Poemas a Salvatierra, a Puebla y a México de Federico Escobedo Tinoco
selección de Pascual Zárate Avila
Retablo del altar mayor del Santuario Diocesano de Nuestra Madre Santísima de la Luz en Salvatierra, Gto.
1.- Al egregio escritor Fulgencio Vargas
Fulgencio: el nombre que llevas
te procura gran honor;
pues con tu genial fulgor,
por cima muchos te elevas.
Con tus obras lo compruebas,
si la crítica no miente:
pues, cual lámpara luciente,
que esplendor esparce grato,
¡tú serás de Guanajuato
siempre luz indeficiente!
2.- A los muy distinguidos varones de la Arcadia
(saludo)
Romanos próceres, Arcades ínclitos,
por quien de Italia la lengua clásica
con recias alas hasta hoy sostiénese,
como en el éter, de Jove el pájaro
--rey de las aves—mantiénese íntegro;
salve!.. Y que lleven plácidos céfiros
--de amor en prenda—con vuelo rápido
hasta vosotros de leve fístula
el que sacamos trémulo cántico.
Estas que en campos nacen de México
flores humildes, pobres y lánguidas,
que en vuestras manos posen benévolas
dejad, amables, ítalos Príncipes;
sólo con ello la palma délfica
ganando habremos y gloria máxima.
3.- En Yurécuaro Mich.
Vienes ¡oh río! de la hermosa tierra
vecina al Culiacán, mi hogar natío.
para mi tu raudal quieto y sombrío
añoranzas tristísimos encierra.
Tú vienes de mi patria, Salvatierra,
y por eso te llamo: ¡todo mío!
de mis ojos regué con el rocío
tus arenillas en que el pie se entierra.
Hoy, al verte correr bajo mi planta
y en tu cause asomándome bermejo,
anudase la voz en mi garganta.
Y es que me sirves tú de fiel espejo,
en el que de la madre que me encanta
miro brillar un pálido reflejo!
4.- Idilio
( A mi querida madre la Sra. Porfirio T. de Escobedo)
¡Venid…venid, recuerdos de la infancia!
¡Llenadme de fragancia,
cándidas flores de mi edad primera!
¡Con lustras luces, goces y harmonías,
venid, serenos días!
¡tornad brisas de alegre Primavera!
Dulces recurdos del hogar natío,
¡volad en torno mío,
cual de palomas vagaroso bando!
¡Adormecedme, sueños de querubes;
arreboladas nubes, a vista de mis ojos id pasando!
al empinado Culiacán vecina,
como una perla fina,
de mil huertas en medio del circuito,
encantadora mirase una tierra por nombre:
Salvatierra!
¡mi cuna, mi ciudad, mi hogar bendito!
de mis ojos se abrieron las pupilas
en ella; horas tranquilas
en su regazo disfrute; la calma
jamás huyo de mi inocente pecho;
bajo apacible techo
moraba con los seres de mi alma.
¡qué dulce, Salvatierra, es tu memoria!
y, ¡qué dulce la historia
que aquí en mi corazón se deposita!
historia de un amor puro, sincero…
La de mi amor primero,
¡historia por los ángeles bendita¡
¡nunca podré olvidarlo! Era yo niño,
y una vez con cariño,
mi tierna madre me besó en la frente;
y, al apartar de mí sus labios rojos,
volvió al cielo los ojos,
y en ellos sorprendí lágrima ardiente.
porqué mi madre derramaba lloro
aquella vez, lo ignoro;
solo sé, que después llevoóme aparte,
y toda transportada en regocijo,
con voz de miel me dijo:
--hoy tu primer amor he de mostrarte.—
--“Si; ¡mostradmelo,!—dije placentero”—
--¡amar, oh madre quiero!—
--pronto esa dicha alcanzaras sin tasa;--
(con visible emoción, ella repuso);
y al instante dispuso
llevarme del amor hasta la casa.
un momento después, la madre mía
radiante de alegría,
colgado me llevaba de su mano;
la plaza atravesamos espaciosa…
Tal la cierva amorosa,
con su ágil cervatillo cruza el llano.
detiénese por fin, ya nuestra planta;
de la morada santa
tocamos el dintel; ya por la puerta
penetramos con gozo extraordinario;
¡ya vemos el Sagrario,
y una imagen hermosa descubierta!
mis rodillas al punto se doblaron,
y mis ojos quedaron
aquella imagen contemplando bella;
por ella despertóse ya el cariño,
y en mi pecho de niño
la llama del amor ardió por ella.
y era, en verdad, hermosa la Señora:
los tintes de la aurora
brillaban en su faz y en su albo cuello;
cabe sus pies yacía opaca luna,
y como en blanca cuna,
en sus brazos posaba niño bello.
era su vestidura de brocado;
como el cielo, azulado
el manto que del hombro le caía;
ostentaba de perlas rica zona,
y esplendida corona
en su virgínea frente relucía.
Dos pequeños arcángeles en torno,
le daban más adorno;
y era del camarín, régio el ornato,
de la Virgen riquísimo el arreo;
la “Flor de Guatzindeo”
de la Madre de Dios era un retrato.
Mi madre entonces, con amor me dijo:
--Esa que miras, hijo,
de la Luz es la Virgen, el lucero
que baña de fulgores nuestra tierra;!
¡Ella es de Salvatierra
íris de paz y de salud venero!
ella tu cuna sombreo, cual palma.
¡Hijo! que de tu alma
todo el intenso amor, ella posea;
profésale un afecto sin medida,
y que Ella, de tu vida
el pensamiento más hermoso sea.—
Iba á seguir…. Mas atajóla el llanto;
Después, bajo del manto
de la amorosa Virgen me ponía;
Allí me contemplaba ya seguro.
Y yo: --¡madre, te juro
Que he de amarla por siempre!—le decía.
Ya dulce y puro amor, por Ella siento;
¡suyo es mi pensamiento!
A Ella mi corazón queda rendido;
Mi madre entonces, con placer exclama:
¡Amar…éso se llama!
Y, tu primer amor, ¡cuán bello ha sido!
De tu alma, Ella sea la soberana;
La luz de la mañana
Que te envuelva en sus plásidos fulgores;
Dulce consuelo cuando el mal te aflija;
Tu nave, Ella dirija;
¡Ella la única flor de tus amores!—
--¡A todo, Madre, ¡--respondí—me obligo!
El cielo me es testigo,
y la divina rosa que contemplo.
Los dos entonces, de placer lloramos,
Y á poco, abandonamos,
no sin dolor, el bienhadado templo.
La plaza atravesamos espaciosa….
y mi madre amorosa,
á lo lejos, en medio á la arboleda,
mostrándome la Iglesia que surgía, con gozo me decía:
--Allí tu amor, ¡hijo del alma! queda. —
Tres lustros hasta aquí, ya se han pasado
el tiempo ha devorado
quizá recuerdos mil con su carcoma;
mas del primer amor rosa mía,
¡exhala todavía
embriagador y celestial aroma!
Aroma celestial que me recrea,
y en la ruda pelea
me infunde aliento y fortaleza suma;
Sagrado aroma que en el alma guardo,
en cuyo ambiente, el cardo y el mismo sufrimiento se perfuma.
¡Oh Virgen de la Luz, flor de las flores!
Que sigan tus olores
Perfumando los cardos del camino;
Y cuando en él, mi vida ya fallezca,
¡en la gloria florezca
llena por siempre de tu olor divino!
5.- Tatempanchocani
Todo es en la natura simbolismo.
Hay de Puebla en la sierra encantadora
una a que el indio llama “flor que llora,
flor que llora colgada en el abismo.”
Perfecta analogía
encuentro en ella con la Patria mía,
y el hado adverso me parece el mismo;
México es una flor encantadora,
pero… ¡ay¡ es flor que llora,
flor que llora colgada en el abismo!...
6.- El Poeta
Dios hizo en sus bondades al poeta;
de hermosa luz enriqueció su mente,
y en su alma colocó perenne fuente
de misteriosa inspiración secreta.
El es del metro poderoso atleta
canta al són de su lira lo que siente,
todo el orbe le escucha reverente,
y al imán de sus versos se sujeta.
Y si esta gloria viendo, te fascinas,
sepas, mi caro Fabio, que en congojas
funda el poeta glorias tan mezquinas.
Si apartas el laurel las verdes hojas
que coronan sus sienes, ¡sólo espinas
agudas mirarás, ya en sangre rojas!
7.- Amor Patrio
Deja el labriego en a la enriscada sierra
su florida heredad y su cabaña,
y se lanza feroz á la campaña
dando el grito marcial de :¡guerra, guerra!
Nada a su noble corazón aterra,
ni el cañn que retumba en la montaña,
ni del fiero invasor la horrible saña
que tiñiendo de sangre va la tierra.
Nada lo aterra, nó; la espada esgrime,
á su patria librar con ella quiere,
porque es para él la patria, amor sublime;
Y si enemiga bala al fin le hiere,
¡en su patria pensando…. triste gime;
y en su patria pensando…. alegre muere!
8.-Méjico y España
Diálogo
Méjico: No, mi vista no me engaña…
Eres tú…regia beldad!
Mi faz en tu luz se baña.
¿Cómo te llamas?
España: ¡España!
Méjico: ¿ De veras?
España: Es la verdad.
Méjico: ¿Cómo, pues, con atavío
triunfal aquí te presentas,
cuando en tu hogar mil tormentas
desata huracán impío?
¿Cómo te das a gozar,
y se alegra tu sembalnte,
cuando quizá en este instante
más bien debieras llorar?...
¿A qué, pues, dejar tus lares
en horas de lucha y duelo,
y venir a nuestro suelo
atravesando los mares?
España: Razón tienes, a fe mía,
tu raciocinio convence:
pero…. amor todo lo vence!
¡y en mi aún vive la hidalguía!
Cierto que mi hogar dejé
en honda inquietud sumido;
Verdad que mucho he sufrido,
que he llorado, y lloraré.
Mas dejo a un lado mi mal,
treguas doy a mi tormento,
para tener el contento
de asistir al festival
con que, hoy, lleno de alegría,
después de un siglo azaroso,
de tu independencia el día.
De esta fiesta secular
un eco llegó a mi oído,
y jubilosa he querido
en ella parte tomar.
Y aun cuando a algunos no cuadre,
mi alma en ti se regocija:
¡Cómo no, si eres mi hija!
¡Cómo no, si soy tu madre!...
Cuanto tuve, te doné:
y sin agravio ni mengua
de nadie, te dí mi lengua,
civilización y fe.
Llegada que fue tu edad
mayor, ceso la tutela.
Hoy, tu nombre en alas vuela
de la hermosa Libertad!....
Que llegué sangre a verter,
y hubo momentos de saña…
Méjico: Ya eso paso, Madre España,
¡Olvidémonos del ayer!
No hay rencor ni recelos;
¡Dese al olvido Calleja,
y el nombre de Palavieja
vaya unido al de Morelos!...
Ya del tormento las brasas
yazgan en sueño profundo,
y siga alumbrando al mundo
Bartolomé de las Casas!
Sobre el guerrero paves
Que lanza siniestra luz,
alzan triunfantes la Cruz
el gran Quiroga y Garcés!
Sus hechos, noble Matrana,
la Historia imparcial relata;
“Junto al soldado que mata,
esta el fraile que perdona”.
Toda conquista acarrea
sangre, lágrimas, ruina;
pero, tras de ella, germina
de la Libertad la idea.
De águila joven las galas
chispa eléctrica destroza;
pero al poco se remoza,
y el crecen más las alas!
A nuestra patria heredad
conquistaste por tu grey;
mas, de los cielos el Rey
le otorgó la libertad.
Ya a nuestra nadie oponga
-cual dijo Peza- rencores:
¡La plegaria de Dolores
fue un eco de Covadonga!
Unidas en este punto
nuestras victorias se ven:
Puebla al lado de Bailén,
y heroica, como Lepanto.
Nada ¡oh Madre! Nos divide…
Efectiva es nuestra unión….
España: Por eso mi pabellón
Hoy saluda al de Iturbide!
En sus tres colores veo
con íntima complacencia,
“Religión, Independencia
y Unión” ¿qué mejor trofeo?
Son tres rayos escapados
del mismo foco solar;
tres hijas del mismo hogar;
tres suspiros encontrados…
Méjico: ¿Y el tuyo?... ¡Vale un tesoro!
En el tu gloria reflejas:
¡Haz de amapolas bermejas
que flotan en campo de oro!....
Lábaro de la hidalguía
bañado en vivo arrebol,
que causa envidias al sol,
y roba su luz al día.
Sacra enseña, cual no hay dos,
que a doquiera se dirija,
la acoge, ampara y cobija
la augusta sombra de Dios!
Con ella triunfante vas
de la tierra por las zonas
siempre cogiendo coronas,
y engrandeciéndote más.
Bañada en vivo arrebol
Surge, España, tu bandera,
y brilla, como en la esfera
azul, el disco del sol.
Si marchas de ella al abrigo,
la victoria te acompaña.
Hoy, pues, que aquí flota, España,
con ternura la bendigo.
Y me lleno de ufanía,
Al recordar, ¿por qué no?....
que ella sobre mi flotó,
allá cuando Dios quería!....
Dichosa a tu sombra fui,
todo, si, todo es don tuyo,
y a tanta solicitud
respondo con gratitud,
y con amor restituyo.
España: Y yo te otorgo la palma,
Méjico, azteca beldad,
Porque eres tú la mitad
--Óyelo bien—de mi alma!
El anillo se rompió
quizá con prolijo lloro;
Pero era anillo de oro,
y el oro…. ileso quedo!
Hoy con profunda emoción
el orbe mira asombrado
que el anillo está soldado
con sangre del corazón!
Nuestra unión un hecho es:
¡El pasado se derrumba!
Méjico: Y al vernos, desde su tumba
nos manda aplausos Cortés!
España: Y en el lóbrego recinto
del Escorial, esto al ver,
se estremecen de placer
las manos de Carlos V!....
Méjico: Y del sol el vivo rayo,
Recortando el horizonte,
de Orizaba nuestro monte
da saludos al Moncayo.
España: Y mi Cantábrico mar
Con sus alas muy ufano
Las playas del mejicano
Golfo viene a acariciar.
Y las que en plácidas giras
Eleva Anáhuac cantares,
hallan eco en Manzanares
que responde con suspiros.
Méjico: Nuestra unión al contemplar.
en el Tepeyac se goza
la Virgen!....
España: Y en Zaragoza,
Nuestra Reina del Pilar!....
Méjico: Siempre por cualquier vía
fuerza oculta nos reclama.
España: Es que ama el tronco la rama,
y arde el fuego todavía….
Méjico: Pasó ya la odiosa guerra….
Hoy todo es dicha y solaz,
y en su corazón la Paz
nuestro destino encierra.
España: Ya nuestros libres pendones
amorosos se entrelazan,
y nuestras almas se abrazan,
y se unen los corazones!
Méjico: La misma gloria nos baña
con perpetuos arreboles:
España: ¡Viva Méjico!: españoles
Méjico: mejicanos: ¡Viva España!
Cae el telón.
Septiembre de 1910.
I thoսght your website was a verү great bгowsing experiеnce аnd very well planned out.
ResponderEliminarWeell done!
Here is my web page: 100% VG e liԛuid ()
I ƅeoіeve everything posted made a bunch of
ResponderEliminarsensе. But, what about this? suppose you wrote a catchier post titlе?
I ain't suggesting your informatin isn't solid, but suppߋse
you added a post title to possibly get peoplе's
attention? I mean "Tamiro Miceneo: diez poemas" is kinda vanilla.
Yߋu ought tоo looҡ at Yahоo's front page and see how
they creatе news titles to grab viewers interested.
You might add a video or a piсture or two to grab ppeople interested about what yߋu've written. Just
my opinion, it might bring your posts a little
livelier.
Checκ out my webpage: spanish jokes for the classroom
My ƅrother recommended I might like this website.
ResponderEliminarHe was entirely right. This post truly made my day.
You cann't imagine јust how much time I had spent for this information! Thanks!
Have a look at my site :: removal company london