jueves, 25 de marzo de 2010

Audio de la conferencia de Joan Manual del Pozo sobre ciudad educadora


Pascual Zárate y Silvia Acle en el Congreso Nacional de Ciudades Educadoras





Versión de la transcripción estenográfica de la conferencia
Se entiende por la entonación y pausas del conferencista.
Transcripción por Pascual Zárate

Me da mucho gusto estar en este el congreso nacional de ciudades educadoras, y cuando se me invita a un espacio como este, ese es el motivo, esa es la razón de la convocatoria, se me invita a estar en un lugar de él. Muchas gracias por tanto a la organización, e intentaré con esta exposición ofrecer un marco conceptual en el cual puedan encontrar mejor acomodo las experiencias que ustedes van a intercambiar especialmente hablando el día de mañana, les deseo por supuesto desde este momento que este marco conceptual les pueda ser útil para mejorar posteriormente el trabajo sobre esas, o partir de esas experiencias, Bien intentaré que no sea larga para no cansar, va tener cuatro puntos que defino de la siguiente forma, un primer punto lo podemos llamar el espacio marco donde todo lo demás adquiere sentido, que es la idea de ciudad educadora, un segundo punto, objetivo de fondo, el concepto integral e integrador de educación que creo que importa a educadores y a políticos democráticos, es decir a las personas que aquí nos sentamos con toda seguridad , un tercer punto que sería el planteamiento de una cuestión que es el valor de la educación física deportiva y un último punto que sería la respuesta a esa cuestión que yo titularía como hipótesis de sentido, entendido como educación integral. Vamos pues a una primera parte que hace referencia a la idea de ciudad educadora, ustedes por la información que acabo de oír disponen de la carta que pueden leer tranquilamente pues es una carta que pretende ser entendida sin especial dificultad que recoge 20 principios ordenados en tres capítulos con una introducción previa de lo que es la carta. Si me permiten les voy a simplificar, qué es lo que se pretende con esta carta y con la idea de fondo que la inspira. podemos decir que hay una idea general que se plasma muy bien en un doble entorno, un doble lema, por una parte un lema obtenido de uno de los espacios más pobres del mundo pero tal vez de los más humanos del mundo, que es el continente africano, y por otra parte de uno de los espacios supuestamente, más desarrollados del mundo que es una universidad de Estados Unidos, curiosamente desde esos dos puntos distantes entre sí por un gran desequilibro económico, social y cultural, desde esos dos puntos se dice lo mismo con distintas palabras y sirve, aunque no lo haya propuesto ciudades educadoras, para que ciudades educadoras se reconozca en esas dos ideas.
La primera es la idea de una tribu africana, que dice para curar a un niño basta con un, llamémosle médico, un hechicero, llamémosle un chamán, llamémosle el nombre que puntualmente corresponda con la persona que cura, para curar a un niño basta con ello, para educarlo se necesita a toda la tribu, es decir el acto educativo no es un acto solo del profesional de la educación sino que el acto educativo es un acto complejo, que deriva de múltiples fuentes de las cuales el maestro es un protagonista principal pero no exclusivo, toda la vida debe girar en la misma onda para que el niño o la niña reciban el estímulo de su crecimiento de una forma coherente y no contradictoria, pensemos en un momento en lo que algunos llaman síndrome de belén, pensemos un momento que educando a nuestros niños en valores positivos por la mañana en la escuela a través de su maestro o su profesor, por la tarde ese valor es contradicho en la familia en la calle en los espectáculos televisivos, y en el tráfico o en lo que sea pongamos un ejemplo, la paz, todas las escuelas creen el valor de la paz. la paz se considera un valor humano y social y mundial fundamental y debiera, salvo algún maestro que este ligeramente loco, todos los maestros, dan por supuesto que el valor de la paz es vital en sus esfuerzos, qué pasa con el valor de la paz en la mente de los niños, cuando sale de la escuela, que esta abierta al descuido por la dinámica que se encuentran en su entorno, Sin entrar a detalles creo que todos podemos encontrar contradicciones de ese valor fuera de la escuela, qué pasa que en toda la tribu no está educando, o que, dicho de otra forma el maestro se esfuerza, educa y en la sociedad se esfuerzan en deseducar, la otra idea repetida del slogan de una universidad en Estados Unidos dice lo siguiente: la educación no es la preparación para la vida, la educación es la vida misma, con eso quiere decir lo siguiente, otra vez, educar no es un acto aislado que se produce de manera formal solo dentro de las áreas de la escuela, sino que la educación esta en toda la vida, todos los momentos vitales son educativos o deseducativos, ningún momento vital es neutro o indiferente siempre se produce una influencia sobre el niño, la niña y, más aún, no solo sobre el niño y la niña, sino sobre el ciudadano o la ciudadana tenga la edad que tenga, porque todos somos permanentemente educados hasta el momento mismo de morir y esa realidad de la educación constante nos permite decir con ese lema , la educación no es la preparación para la vida, como quien hace un ensayo en un espacio artificial distinto del que será después la vida real, sino que todo es vida lo que pasa dentro de la escuela es vida y lo que pasa fuera de la escuela es educación, es decir se funden en una unidad junta educación y vida. Partiendo de estos dos eslogan o lemas tiene sentido explicar lo que pretende ciudades educadoras, lo que pretende es convertir en 20 propuestas de convivencia democrática de positiva construcción de ciudadanía, lo que en otras épocas se ha tendido exclusivamente a producirse dentro de las paredes formales de las escuelas, sacar la educación de las paredes de la escuela para colocarla y difundirla por las calles o por todos los espacios con carácter deportivo, o cultural o asociativo o laboral o empresarial, o científico o tecnológico etcétera, etcétera, en todas partes está presente siempre la educación por que en todas partes se produce influencia de personas sobre personas.
Muy brevemente la carta, como ustedes pueden leerla, yo la resumo ahora, tiene una introducción, en la que se tocan los siguientes temas principales, la ciudad entendida como las posibilidades educadoras y las inercias deseducadoras que contiene aunque no lo sepa y aunque no lo quiera, la ciudad por el hecho de ser ciudad es fuente de educación o fuente de deseducación, o lo más probable, fuente de educación y de deseducación a la vez, la misión del buen educador y del buen político demócrata es disminuir las fuerzas deseducadoras e incrementar las fuerzas educadoras, los retos del siglo XXI son vertidos también, en esta introducidos de la carta, es la necesidad de invertir en educación para todos a lo largo de la vida, la plena igualdad de las personas, a la que se invita a todos a ser respetados y respetuosos, respetuosos o respetados en nuestra vida personal, el fomento de una sociedad del conocimiento sin exclusiones, la convivencia integeneracional entre jóvenes, niños, adultos y mayores, el valor de la democracia, la diversidad, la certeza en la que se desarrolla siempre la democracia, el diálogo, la potencia de la energía formativa de la ciudad, y el compromiso de los gobiernos locales, A grandes rasgos es lo que se contiene en la introducción de la carta y después vendrán los 20 artículos de la carta, artículos que no tienen en absoluto, el nombre de artículos no es casual, no tienen en absoluto pretensión jurídica normativa, sino propuestas educativas y sociopolíticas por así decirlo, se tienen tres grandes capítulos, el primero el derecho a la ciudad educadora, que se entiende como la extensión del derecho fundamental a la educación, podríamos decir que sería deseable que en los temas de los siglos siguientes a los nuestros, la carta de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas pudiera recoger no sólo lo que ya recoge, que es que todo niño y toda niña tienen derecho a ser educado en un espacio formal, digno y positivo, sino que además pudiera recoger que todo ser humano, de la edad que sea, adulto, niño, o mayor, joven, tenga derecho a vivir en un contexto donde haya reconocimiento de los valores educativos permanentes, esa es una idea evidentemente, si me permiten la redundancia, y la vista, o si quieren llamarlo así, utópica, pero que nadie olvide que sobre la utopía alguien construye una sociedad mejor, como nos lo recuerda el nombre Tomás Moro; sobre la utopía alguien dijo acertadamente: la utopía no es una falsedad, la utopía es una verdad sólo que lejana, llegará el día que será realidad, por tanto, dejemos el derecho a la ciudad educadora como extensión del derecho a la educación, se contiene también en esta primera parte que los gobiernos y que las políticas educativas de los gobiernos deben ser siempre entendidas en un contexto amplio, de carácter transversal no solo formal sino también, no formal e informal, es decir los gobiernos deben pensar en un actuar extraescolar además del actuar obviamente necesaria y fundamental, intra-escolar. Por tanto, educación dentro y educación fuera de las escuelas. Las políticas principales finalmente pensarán siempre en el impacto educativo y formativo de toda la acción política de todo gobierno, cuando se cobran impuestos se esta emitiendo mensaje educativo, cuando se regula el tráfico se está emitiendo un mensaje educativo, cuando se organizan deportes se está emitiendo un mensaje educativo, se pueden cobrar impuestos, con mensaje deseducativo o educativo, se puede organizar el tráfico educativamente o deseducativamente, se puede, así podríamos decir todas las políticas fundamentales, limpieza, o cualquier otra política que se desarrolla en el gobierno local.
El siguiente bloque de artículos viene con el epígrafe o bajo el epígrafe: el compromiso de la ciudad y lo que se pretende decir es que la ciudad por el hecho de serla, debe ser comprometida, decir, obligada y vinculada a unas determinadas ideas de servicio, por ejemplo, descubrir y promover la complejidad de las identidades y las lenguas que conviven en la ciudad.
Hoy estamos, por ejemplo, en ciudad de México, en esta ciudad que es una gran ciudad y donde conviven formas muy distintas, personas de procedencia muy distintas, eso sucede en todas las ciudades grandes del mundo, ya esta sucediendo incluso en ciudades pequeñas y medianas, donde vivo yo pequeña ciudad de diez mil habitantes de quince mil habitantes, hoy se habla ya, cosa sorprendente porque antes solo se hablaban dos idiomas, el catalán y el castellano , hoy se hablan ya 20, 40 o 60 lenguas, repito ciudades pequeñas. En Barcelona hoy se hablan 137 lenguas, cuando hace treinta años se hablaban solo dos. Pero fundamentalmente hay que tomar conciencia de que la lengua hablada por dos personas, si hay dos personas de una misma lengua y hablan entre ellas esa lengua, esa lengua es importante para la ciudad, esa lengua es un valor fundamental, y así que todas, por tanto es útil descubrir y promover la complejidad de las identidades y de las lenguas de la ciudad, planificar la ciudad contra la segregación, o dicho en positivo, a favor de la integración social de las personas procedentes de diferentes puntos del mundo y diferentes culturas, y el currículo educativo debe ser planificado con un sentido de los valores de la integración y de la calidad de vida de las personas, . y justo con esa idea se pasa al tercer bloque último de la carta que dice hay que poner ese compromiso de la ciudad al servicio integral de las personas y ahí se recogen una serie de ideas, no todas, porque estoy haciendo un resumen muy esquemático, ustedes después pueden completar con la lectura, pero las ideas principales han sido estás, dar, ofrecer formación para las familias de los trabajadores públicos de la ciudad para que sean conscientes de cómo ellas, familias, padres y madres, abuelos son agentes educadores, aunque no tengan título de maestro, incluso aunque sean analfabetos si se da el caso, y hay que decir por suerte para todos en la historia muchas personas analfabetas han ofrecido educación de primerísima calidad a sus hijos y a sus nietos, porque eran analfabetas en lo cultural formal, pero eran profundamente alfabetos en lo ético, en los valores humanos más profundos, ofrecer formación para que se pueda obtener riqueza de todas las familias y trabajadores públicos, hacer una buena planificación educativa articulada con las necesidades de trabajo en la ciudad, que lógicamente hacen sentir, sobre todo, el derecho de los inmigrantes, a sentir con toda intensidad, con toda libertad y con toda sinceridad como propia la ciudad que han elegido para seguir desarrollando su vida, el derecho a la asociación democrática, a la participación y a la información, la formación para todas las personas, sobretodo para las mayores que lo tienen más difícil que las jóvenes para las tecnologías de la información y para las comunicaciones, que hoy se ha convertido en una necesidad para todos, y finalmente la formación para todos en valores y prácticas de ciudadanía democrática, por que se da que la democracia no es fácil y la democracia requiere también del conocimiento de los principios y reglas del juego para que todas las personas conociéndolos, puedan ser más sujetos y más autónomos en la valoración de su destino, individual y también colectivo, por tanto el fomento de los valores democráticos, encierra, por tanto, el primer punto, lo que pretende hacer el marco, en que lo que sigue, que adquiera un poco más de sentido, que era la idea de la carta o las ideas de la carta de ciudades educadoras, el segundo apartado hace referencia a un objetivo que era un concepto integral e integrador de educación, ya hemos escuchado antes que ciudades educadoras ama tanto, quiere tanto estatal y moral a la educación que se da en las escuelas, que pretende que salga de las escuelas y pueda vivir sin despegarse de ellas, la idea es volver, si se me permite la imagen, volver porosas las paredes de la escuela, quiere decir que en vez de ser la escuela un espacio autista, cerrado sobre sí mismo que piensa sólo en sus propios procesos internos, la escuela abra las ventanas, vuelven porosas las paredes y permite que la ciudad con toda su complejidad, su riqueza, su dificultad y sus oportunidades entren en la escuela y al mismo tiempo que los valores de la escuela, por ejemplo que el valor de la paz, pase, a formar parte del paisaje ciudadano y pueda impregnar el entorno urbano, por tanto paredes porosas, ventanas abiertas, puertas abiertas, para que ciudad y educación respiren conjuntamente los mismos valores, pero vamos se necesita probablemente reflexionar un momento sobre un concepto de educación que no sea el que habitualmente tenemos, actualmente pensamos en la educación como un mecanismo de trasmisión de conocimientos de las distintas materias de las asignaturas que un profesional o unos profesionales dan a los niños, y eso es lo que la mayoría de la gente suscribiría como un concepto ordinario de educación, creo que es un concepto en exceso reducido y que un buen concepto de educación lo ofrece un filósofo y psicólogo poco conocido, que yo creo excelente, respetablemente excelente en la definición que les voy a leer a continuación, armad von Splanger que pertenece a una corriente filosófico que es ampliamente conocido por algunos de ustedes, la corriente filosófica llamada historicista vitalista de William Dilthey, y vamos a sacar ofrece la siguiente definición de educación que es excelente para lo que podríamos llamar profesionales tradicionales de la educación que no se sienten incómodos con ella pero es también excelente para quienes piense ent clave de ciudades educadoras porque puede ofrecerse más allá del espacio puramente formal digo, el lugar y aviso es un autor alemán aunque les voy a leer la definición en castellano, les va a parecer alemán de entrada por dice así, educar es transferir a otro con abnegado amor la resolución de desarrollar de dentro afuera toda su capacidad que recibir y forjar valores, lo traducí al castellano pero parecía alemán. vamos a detenernos un momento a comentar esta definición para que nos ayude a tener un concepto amplio de educación. La primera idea muy importante: la educación es una transferencia a otra persona, se entiende de una persona, por tanto dejemos de bobadas, nunca, jamás una máquina va a sustituir a un maestro, jamás. Si lo sustituye será para otra cosa, no para educar. Educar es un acto de persona sobre otra persona. Ayudado por máquinas ayudado por power point, ayudado por lo que ustedes quieran, pero jamás una máquina podrá sustituir el hecho fundamental de trasmitir de persona a persona algo, idea de transferencia de persona a persona, segunda idea con abnegado amor, vean ustedes como la máquina no puede tener amor, ya no abnegado que es una palabra heroica, sino simplemente amor, que quiere decir que se transfiere con amor, pues quiere decir ni más ni menos, que si alguien pretende educar sin amor tampoco educa, en el mejor de los caso para educar se necesita un vehículo de contacto, de proximidad entre educador y educando que es un vehículo emocional, es un vehículo amoroso, no se pretende que los maestros quieran a los niños, como un padre quiere a sus hijos, no, porque hay distintas clases de amor, todos entendemos que una cosa es el amor de pareja, el amor al padre o a la madre, el amor a los hijos, o el amor a los amigos, todas son forma de amor, bien si hay una forma de amor, ese se llama amor pedagógico pero que es amor, es la actitud positiva es respeto a lo que amo, vaciación que tiene lugar, es que siempre tiene algo, que no siempre es mucho pero que algo casi siempre es mucho, estímulo de todas esas posibilidades, o bien cuando se produce ese amor se produce algo, que es un milagro, que es que los sentidos del alma del niño, y de la niña se abren porque se siente bien, a porque si se siente bien es que me quiere y si me quiere siempre me hará bien, y por tanto la confianza fundamental es esa disposición amorosa, emocional positiva, y bien ¿qué transfiere con amor?, transfiere, no conocimientos, ya le hablará de conocimientos, no conocimientos, transfiere una resolución, es decir transfiere una disposición psicológica, permítanme que diga una palabra coloquial que señala muy claro, transfiere ganas, ganas, resoluciones por ese afecto, lo que transfiere el educador con su amor son ganas, y para transferir eso qué tiene que tener el educador, ganas, porque nadie da lo que no tiene, una primera condición era la tranferencia, una segunda condición era la disposición amorosa
Una segunda condición es que él tenga ganas de lo que pretende que el niño tenga ganas después, porque si no las tiene no las da, por tanto, primer punto tranferir, segundo punto con amor y tercero una resolución o una de que. ganas, el desarrollar de dentro afuera, es decir, de que el niño la niña hagan reflejo interior porque pertenecen a la especie humana, son unas capacidades genéticas, de entender el mundo de moverse en él, de adaptarse, de cambiarle, transformarle, esa capacidad genética que Splanger dice que después, es una capacidad de recibir y forjar valores, y aquí es donde el autor nos proporciona una idea que nos hace pensar en la escuela pero más allá de la escuela, porque nadie ha dicho, ni nadie osa decir por poco crecimiento que tenga de la pedagogía y lo que es el análisis del fenómeno humano, los valores sólo son internos a los humanos, los valores son propios de la humanidad, y están permanentemente volando para que cuando son contra valores también son valores y por tanto que no se cierre, en la inutilidad de las aguas del cielo, están, en el ambiente, y ahí es donde ciudades educadoras dice, eso es lo que digo, que la educación esta traspasando la esfera intima interna de la escuela, y esta palpitando viviendo en torno de la escuela, en la ciudad, en el país, en la mente del humano, bien, como dice un hombre que está hablando de educación cómo no habla de los conocimientos que es importante en la sociedad del conocimiento en la que estamos, bueno vamos hacer un alto, estamos en la sociedad del conocimiento repito, pero es que no es un valor el conocimiento, luego, está aquí, pero negamos, no está solo aquí donde estamos hay otros valores y por tanto la buena educación no es solo la que proporciona dentro de las paredes de la matemática, de la física, de la química, historia la buena educación produce conocimiento y cuanto mejor conocimiento mejor aún, pero lo que mejor proporciona es sentido de la identidad y el respeto, proporciona estímulo de la bondad para poder practicar una convivencia civilizada, valor social de la persona, estímulo de la belleza, es decir sensibilidad de la persona para captar los matices, las diferencias, las armonías, las diferencias, los contrastes que existen en la naturaleza y en las personas, y en el mundo, y todo es, ya lo decía, no sólo los conocimientos, por tanto la educación plena es la que este autor en su complicada definición, pero muy profunda nos ofrece y pasamos ya a la tercera parte de la intervención en la que aterrizamos finalmente de manera concreta en el tema

No hay comentarios:

Publicar un comentario