jueves, 16 de enero de 2025

Reportaje gráfico de Ana María de López Tena, para celebrar su aniversario 106 de su nacimiento en Salvatierra, Gto.

 Ana María descubre, en su poesía,  su vida como un acto de admiración 

por Pascual Zárate Avila 


    Una poeta es como una melancólica cebolla, cuando uno lee sus poemas es como arrancar una cebolla, vienen las palabras impregnadas de su tierra.


    Al estudiar la obra poética de Ana María de López Tena uno encuentra sus versos y, junto a ellos, las imágenes fotográficas, películas y audios de su vida.     Ana María nos cuenta su vida con documentos históricos para legarnos la película de una época cultural de Salvatierra. 
    Ana María de López Tena nació en Salvatierra, en los altos de los portales de la Fuente de los Perros, de la Fuente de los Fundadores, el 20 de enero de 1919 y falleció el 7 de enero de 1979.    
    Son ciento seis años de la presencia humanista de Ana María en la ciudad.
    
Sus padres, Joaquín Castillo y María de la Luz Sancén se casaron en Salvatierra en 1899.

Su padre fue el doctor Joaquín Castillo Munguía, medico del Hospital Civil de Salvatierra, quien nació en 1871 en la Hacienda de Coyotes y murió en 1945 en Salvatierra, Gto.

    Su madre fue María de la Luz Sancén Núñez, nacida en San Nicolás de los Agustinos en 1884 y fallecida en 1934 en Salvatierra.




    Su esposo fue el fotógrafo David López Tena, con quien se casó el 8 de mayo de 1938 en Salvatierra, Gto. David era originario de Acámbaro, Gto., quien nació el 28 de diciembre de 1912 y falleció en su ciudad natal el 25 de febrero de 2015.



    Salvador Novo la recibió en su casa de la Ciudad de México y publicó un reportaje de su entrevista con Ana María de López Tenaen los periódicos nacionales.

    Amistad como la que le brindó Salvador Novo gran poeta y Cronista de la Ciudad de México, quien con esa agudeza y agilidad mental que poseía, le escribió al reverso de su fotografía: “Oiga mi fotografía la charla dulce y amena de mi amiga Ana María de López Tena, con ella saludos van (que escribir cartas me aterra) cordiales de Coyoacán a Salvatierra.”











Ana María fundó la Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana, realizando las sesiones culturales en su casa, era entonces la única organización pública de cultura en Salvatierra. A sus sesiones de lectura de poemas asistió el gobernador de entonces, Juan Ignacio Torres Landa en 1967.

    

    En 1969 El Seminario de Cultura Mexicana –Presidido en aquel tiempo por el Lic. Salvador Azuela- le publicó su tercer libro: “ La Canción del Árbol ". El embajador y licenciado Jesús Reyes Ruiz miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana y reconocido escritor inicia su prologo con estas palabras:

    “Es cosa de ir a Salvatierra para conocer en cuerpo y alma a Ana María de López Tena, vale la pena hacerlo, porque la mujer es tan valiosa como lo que escribe y porque Salvatierra no es simplemente alguna de las muchas ciudades que hermosean el Estado de Guanajuato, sino una y sola, ejemplo clásico de provincia acendrada, a la cual la línea a borbotones de un río se empeña a subyugar con músicas.”



Ana María fundó en su querida Salvatierra Guanajuato la Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana y durante cinco años presidio la Corresponsalía, llevando diferentes conferencistas.

    Entre ellos al maestro Jorge Gonzáles Camarena, maestro Luis Ortiz Monasterio. Al doctor don Francisco Monterde, presidente en aquel entonces de la Real Academia de la Lengua Mexicana. Al embajador Jesús Reyes Ruiz, doctor Jesús Guisa y Azevedo y don Alfonso Junco, entre otros.

Fue en 1961 cuando publicó su primer libro: “AGUA DORMIDA ", Alfonso Junco en su prólogo dice así:
“Alma sincera, personal, valiente, reflexiva, enamorada de la hermosura, vuélcase en versos expresivos, cuyos logros primeros se abren hacía un futuro de limitados horizontes. El espíritu sopla donde quiere: y en la opaca monotonía de un rincón provinciano, sin apoyos ni estímulos, va cuajando esta vocación poética que hoy surge con voz intensa y prometedora”.
Mantuvo amistad con personalidades amantes de la cultura, como Jesús Reyes Ruiz, Bruno García y José Luís Noriega, maestro Jorge González Camarena.

    Ana María en la fundación de la Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana, con Guillermo Ortiz Vega, presidente municipal, y con Jesús Guisa y Azevedo, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, están en el salón San Juan de la Cruz del Convento de la Orden de los Carmelitas Descalzos de Salvatierra, Gto., en 1967.


















El epitafio de su tumba en el panteón de La Luz.

El doctor en Filosofía, ilustre Salvaterrense dice así: “Tierra de poesía es Salvatierra, el padre Escobedo, gran humanista, es una gloria de las tierras Mexicanas, a las que les dio lustre y Ana María Castillo de López Tena, con su sencillez, su humildad, su agudeza y su música queda, que se amplifica con resonancias de contento en el alma de sus lectores, nos eleva”.

Invitación

Para conmemorar el nacimiento de Ana María de López Tena, el próximo lunes 20 de enero de 2025, realizaremos la lectura de poemas de la poeta salvaterrense, en el Mesón de Doña Josefa a las cinco de la tarde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario