La comunicación social como centro de la vida política municipal
por Pascual Zárate Avila
El signo de los tiempos actuales se caracteriza por ser una época dominada por la información y el conocimiento, además de la descentralización del Estado y la preponderancia del nivel municipal de gobierno en la promoción del desarrollo.
En la teoría del desarrollo, el liderazgo social y económico de la administración pública municipal es visto como fungiendo el papel de la máquina de un ferrocarril, que lleva la fuerza principal de arrastre mediante iniciativas en un mundo global pletórico de oportunidades.
Los liderazgos son trascendentes, el estilo y el talento político de los ejecutivos municipales son definitivos para alcanzar objetivos estratégicos como los son: la equidad de género, salud y seguridad, medio ambiente sustentable, educación durante toda la vida, innovación económica y fortalecimiento de la identidad cultural municipal.
La teoría del desarrollo local se define por la implementación de oficinas, o también llamadas agencias regionales, cuyo objetivo es lograr objetivos en las áreas estratégicas: asi tenemos que el conjunto de las dependencias municipales son una réplica de las existentes en las secretarías del gobierno Federal y del Estatal.
La comunicación social es una área de gobierno que abarca al conjunto de la vida pública de ciudadanos y autoridades políticas. La comunicación social es el momento mismo de participación ciudadana y acción de gobierno.
El gobierno municipal de Salvatierra actual ha impuesto un estilo propio de gestionar la comunicación social a partir de los nuevos mandatos legales, donde se debe de evitar la promoción política de presidentes, regidores y partidos políticos. También transmitir las sesiones de cabildo y de comisión de regidores, además de relaizar conferencias de
Las acciones de información emprendidas en un año de gestión por el gobierno del presidente José Daniel Sámano Jiménez, han sido las de vincular a los ciudadanos con el gobierno y a promover la identidad cultural como valor para unir fuerzas cooparticipación en la inversión industrial, agropecuaria, turística, ambiental, seguridad, cultura, educación, salud, deporte y democracia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario