La energía hidráulica como origen de la industria en Salvatierra
Por Pascual Zárate Avila
Sobre la razón de la instalación de las fábricas de hilados y tejidos en Salvatierra, Gto., la primera data de 1845 es un tema indispensable para el conocimiento de la cultura salvaterrense.
Es cosa de llevarlos a caminar por el entorno geográfico, ir a la cascada del río Lerma, fijarse en la existencia de las represas del río y en las acequías que atraviesan la ciudad, en los vestigios de acueductos urbanos y de ruedas de molinos hidráulicos.
Al conocer la ciudad con curiosidad se construye una respuesta propia, nos la dice el mismo edificio antiguo de la fábrica textil, que está activa desde 1845, y aunque ahora no produce manta y cambaya, sino telas innovadoras, es una fábrica museo que habla.
Recorrer la ciudad es encontrar edificios que antiguamente fueron molinos y que ahora están convertidos en sedes para la industria textil o escuelas. Entonces podemos afirmar que el declive del suelo y el río Lerma fueron la razón de la instalación textil en 1845.
Pasear por las instalaciones del edificio Carolina y Reforma 1845 es conocer la gesta de la industrialización de México desde su periodo colonial. Ahí está escrito en piedra el paso de las dos industrias hidráulicas, primero el molino de harina y luego la fábrica de mantas.
El conocimiento local debe ser construido por los residentes, y compartido con nuevos hallazgos y teorías culturales.
La originalidad de la construcción del conocimiento sobre los sistemas productivos que le permitieron a la población original de 1600, reproducirse, sobrevivir y crecer, es una obra de elaboración teórica de un autor sujeto a las normas de la ciencia.
Ver los espacios y recibir una explicación nos abre nuevas curiosidades para indagar preguntas pertinentes, acordes con la visión de la economía del conocimiento, en una localidad que se quiere turística en los próximos años.
¿Qué interés debe haber en un estudiante para conocer la implantación de un sistema tecnológico, en una nueva residencia de población migrante, que llega como creadora de riqueza y educadora en la cultura occidental cristiana?
Los paseos a la ciudad responden la pregunta ¿Por qué se instaló una gran fábrica textil en Salvatierra, Gto? Y la respuesta empieza con los primeros españoles colonizadores que usaron el agua como energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario