Breve Resumen Histórico de Salvatierra por Vicente Ruiz Arias
Transcripción por Pascual Zárate Avila
Capítulo V. - COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, SALUBRIDAD Y ASISTENCIA, INDUSTRIALIZACIÓN Y SINDICALISMO.
Los hermanos Reséndiz iniciaron el primer servicio público de automóviles de alquiler estableciendo el sitio en la esquina de las calles de Guillermo Prieto e Hidalgo. Tiempo después, en la década de los años 20 se formó el gremio de choferes, aumentando considerablemente el número de competidores.
Por iniciativa del gremio los señores Napoleón Ortiz y Pedro Corona solicitaron la construcción de la carretera de Yuriria, iniciativa que respaldaron la Cámara de Comercio de Moroleón; se inauguró el año de 1932, siendo gobernador el C. Melchor Ortega. Por decreto del 18 de marzo de 1942 la Legislatura del Estado autorizó al Gobernador para que contrajera un préstamo para la construcción de la carretera Celaya-Salvatierra; colocándose la primera piedra el 23 de marzo de 1942. Dos años después se autorizó la construcción de la carretera de Salvatierra-Acámbaro.
La cooperativa Transportes del Bajío se fundó el 22 de mayo de 1934 qué después fueron Autobuses del Bajío que se fusionaron con la cooperativa de los Autobuses Centrales de México. (1974)
Siendo don Jesús Ramírez Sosa, presidente municipal, se iniciaron las gestiones para la construcción del Puente Nuevo, siendo secretario de Obras Públicas, el ingeniero. Javier Barrios Sierra. Se autorizó la construcción del puente iniciándose la obra material en marzo de 1960, con un costo de dos millones de pesos, incluyendo la carretera de la desviación.
El 19 de septiembre de 1968 inició sus transmisiones la radiodifusora XERE en frecuencia de 1,290 kilociclos; identificándose como Radio Salvatierra con una potencia de 250 Watts. La estación XEFAC, Radio Salvatierra inició sus transmisiones en marzo de 1970 en una frecuencia de 1,380 kilociclos y una potencia de 1000 Watts.
A fines del siglo pasado se hizo la introducción del teléfono con líneas dobles o de circuito metálico. En 1904 únicamente eran cuatro teléfonos para el uso de las oficinas públicas y la fábrica La Reforma. Los teléfonos en la población tenían una línea de 400 m. En 1912 se ampliaron las líneas y se instalaron algunos teléfonos como San Nicolás de los Agustinos, Cacalote y San Isidro Batanes. Se considera la señorita María Pérez Vargas la primera telefonista en la ciudad. La empresa de teléfonos Ericsson, S.A. operó hasta que pasó a ser de Teléfonos de México. El 3 de febrero de 1975 se inició la construcción de la nueva central telefónica con un costo de cuatro millones para la instalación de las nuevas unidades de teléfonos automáticos en esta localidad. Un año después se tenía el montaje del equipo con un costo de 20 millones en la central.
La Central de Autobuses fue construida, cumpliendo con el programa de desarrollo del transporte federal 1977-1982. Fue inaugurada el 21 de mayo de 1982, siendo secretario de Comunicaciones y Transportes el licenciado Emilio Mujica Montoya.
Salubridad y Asistencia
El 27 de octubre de 1946 se inauguró el Hospital Regional con la asistencia del doctor Gustavo Baz, secretario de Salubridad y Asistencia Pública; licenciado Alfonso Silva, representante del ciudadano Gobernador; doctor Francisco Aranda; Benigno Arredondo, presidente municipal y el pueblo en general, la obra material tuvo un costo de 113,134.34 pesos.
Por iniciativa de don Isidro Castro presidente del Club Ciclistas Águilas se fundó la Delegación Mexicana de la Cruz Roja en Salvatierra. El 13 de agosto de 1953 se celebró la Asamblea Constitutiva en el Teatro Ideal nombrándose entre otras personas al profesor José Trinidad Hernández Acosta, presidente de la delegación. Después de ocupar varios locales, aprobó la Legislatura del Estado el 18 de junio de 1964, la entrega de del predio en Fernando Dávila para la reconstrucción y ocupar el antiguo edificio que fue del Centro Dermatológico.
Desde los primeros tiempos de la ciudad para el uso doméstico había la costumbre que los aguadores surtieran el agua del manantial del Angostura, únicamente había una cañería de barro para surtir las fuentes públicas que se hicieron en la época del Porfiriato. Las obras de. almacenamiento y entubación de agua se hicieron el 21 de julio de 1933 y se inauguraron el 15 de octubre del mismo año por el ciudadano Melchor Ortega, gobernador del Estado.
La introducción del agua potable de pozo profundo se hizo siendo gobernador el licenciado José Aguilar y Maya con un costo de 2 millones de pesos. En agosto de 1951 ya estaban las casetas de bombeo y se estaban terminando de construir los tanques de almacenamiento. Se Perforaron dos pozos en tierras de Urireo y en la ex hacienda de Guadalupe. El 30 de julio de 1952 se nombró la Junta Federal de Agua Potable para resolver los problemas que se presentaron con la introducción del agua potable.
Por gestiones que hicieron que hicieron diversos sectores la Secretaría de Recursos Hidráulicos, formuló los estudios y proyectos para la construcción de las obras de alcantarillado. La obra material se inició en junio de 1959 que está la fecha maldice el pueblo de Salvatierra al que permitió se realizaran los trabajos con la cooperación tripartita en los gastos que se originaron.
Siendo José Castillo Hernández, delegado estatal, se estableció el Seguro Social en Salvatierra. La afiliación del patrones y trabajadores fue a partir del 25 de noviembre de 1959 y los servicios médicos se iniciaron el 27 de agosto de 1960, siendo director de la clínica, el doctor Miguel Zárate Sánchez en un local ubicado en la esquina de la calle de Hidalgo y Madero. Mientras, por un lado, se solicitaba la construcción de una nueva clínica que se había mudado de edificio propiedad del doctor García en la calle de Ramón Ruiz; quedaba la iniciativa congelada porque había intereses que no les convenía hacer llegar los informes que se enviaban al Consejo Técnico. Los trabajos de la nueva clínica se iniciaron en julio de 1971 de acuerdo con el contrato celebrado con la compañía Niágara con la dirección del ingeniero Alfredo Schidt Baltazar en un predio con una superficie de 8000 M2 entonces fungía común director el doctor Javier Nava Rentería.
Industrialización y Sindicalismo
A partir de 1845 cuando se fundó la fábrica La Reforma siempre fue una plaza importante en la industria textil, en el estado de Guanajuato. En 1890 se encontraba la fábrica de San Isidro Batanes, llegando a tener la población varios talleres y establecimientos industriales que daban vida a centenares de familias con entradas útiles y seguras en las rentas públicas.
El 13 de abril de 1913 se incendió la fábrica La Reforma por lo que los obreros se trasladaron a la fábrica de la Virgen en Ciudad Hidalgo.
El 20 de agosto de 1914 el licenciado Pablo a de las Garza gobernador del Estado estableció que ningún jornalero cobraría un salario menor de 75 centavos por 9 horas de trabajo. Además de la disposición anterior, el jefe de las armas don Pelagio A. Rodríguez publicó en Salvatierra un decreto dirigido a los propietarios o encargados de las haciendas de la jurisdicción quien usando del sistema de labores que se denomina "por tareas" quedaba estrictamente prohibido; teniendo la obligación de proporcionar trabajo diario solamente las 9:00 horas. A partir del 23 de enero de 1915 el coronel Abel B. Serrato, gobernador del Estado decretó el descanso dominical obligatorio y en los comercios estableció un día hábil en la semana; además quedaron obligados los patrones a conceder con goce de sueldo un periodo de vacaciones cada un año, además de las fiestas nacionales, jueves y Viernes Santo, primero de enero, 12 y 25 de diciembre.
Las controversias, diferencias y conflictos entre el capital y trabajo en el territorio del Estado quedaron sujetas al conocimiento y resolución de las Juntas de Conciliación y Arbitraje que se reglamentaron el 9 de agosto de 1926 siendo gobernador el licenciado Enrique Colunga.
El primer sindicato que se reconoció oficialmente fue el Sindicato Católico de Campesino Santa Teresa de Jesús, firmándose la escritura constitutiva el 15 de abril de 1926. Se formó con anuencia de don Manuel Llamosa, dueño de la hacienda de San José del Carmen para proteger sus intereses y era muy común que se identificaran como las Guardias Blancas.
El primer sindicato obrerista fue el de Obreros Panaderos, Bizcocheros y Similares de Salvatierra con domicilio social en el portal del Carmen número 14. La directiva la presidía don Trinidad Palacios y la primera asamblea fue celebrada el 28 de junio de 1926 con la asistencia de 43 afiliados.
En julio de 1929 la Central México Light and Powers Co compraron a la Sociedad Hijos de Argumedo, las concesiones que adquirieron del Ayuntamiento en 1902. El Ingeniero Hervey E. Boatright, vecino de Guanajuato, celebró en 1930, los contratos para el suministro de energía eléctrica pasada de la compañía a los ayuntamientos de Tarimoro, Yuriria, Uriangato, Moroleón y Salvatierra. La industria eléctrica se nacionalizó el 28 de septiembre de 1960, siendo el licenciado Adolfo López Mateos, presidente de la República, cuando pasó a ser de la Comisión Federal de Electricidad.
Disuelta la compañía Sucesores de Lucas Liras, así como desligados los derechos de la testamentaria del señor Rosario Lira Mora, muerto en mayo de 1927, se constituyó la Compañía Molino de San Juan, Sociedad Anónima, el 5 de marzo de 1929. Decreto del 7 de febrero de 1935 se concedió una cuota conforme la ley de Protección a la Industria por el término de 10 años. El molino de harina suspendió las labores por haberse incendiado en 1966.
El Plan Guanajuato fue un programa con objeto de hacer una transformación total en todos los órdenes de la Entidad. La industrialización fue uno de los objetivos planeados y los resultados que se lograron fue la planta de la aceitera de San Juan, 1964, y la empresa Celulosa del Bajío Sociedad Anónima, 1966.
El año de 1890 se fundó la sociedad C. Noriega y Cía. Sucs. S. en C. para explotar la industria textil y los hermanos Arechederra socios de la mencionada compañía decidieron comprar el edificio de La Reforma en Salvatierra. Con la intervención del diputado Adolfo Vallejo y el doctor Francisco Díaz Barriga se logró que el 9 de julio de 1930 el ciudadano Agustín Arroyo Che, gobernador del Estado, en una de sus facultades en el ramo de Hacienda decretó concediendo la franquicia por el término de 20 años en 50% de la cuota fija en la Ley de Ingresos por cada huso y por igual período sobre la misma base un 50% de los impuestos municipales que autorice el honorable Congreso del Estado. La dirección técnica estuvo al cuidado de don José Sadurní y los maestros de tejido Ramón Arellano, Enrique Charles y Manuel R. Mendoza. Se terminó de instalar todo el proceso de la fabricación a partir del 15 de diciembre de 1932.
El primero de febrero de 1936 se formó el Sindicato Textil Revolución quien fue nombrado Carmen Rodríguez, secretario General del primer comité. El domicilio social estuvo en la casa que forman la esquina de Hidalgo y Ramírez, hasta que se compró la propiedad que ocupa el edificio actual el año de 1944 y posteriormente se hizo la construcción del salón de actos que se inauguró el 20 de noviembre de 1952.
La venta de la negociación por los señores Arechederra cambió la razón social por Textiles la Carolina y Reforma Sociedad Anónima, nombrando como director a don Jacobo Pérez Barroso el año de 1952. El 9 de diciembre de 1957 autorizó el ciudadano gobernador la ampliación de la industria para satisfacer la demanda del mercado concediendo la exención de impuestos por un periodo de 20 años. Al iniciarse la década de los años 60, la empresa vendió la planta de la Carolina, ubicada en la Ciudad de México, y se solicitó la creación de una nueva planta de acabados en Salvatierra. En vista de la solicitud presentada se decretó el 15 de julio de 1960 la excepción de impuestos por el término de 20 años. El departamento de blanqueo, mercerizado y estampado inició en producción en agosto de 1961. La tintorería y afelpado hasta febrero de 1962 y en septiembre del mismo año se terminó el departamento de Tratamiento de Agua.
Los trabajadores que hicieron su traslado de la Ciudad de México quedaron adheridos a la CTM afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Planta Carolina. Para establecer su Domicilio social se compró una casa en la calle de Arteaga y se inauguró el 3 de septiembre de 1967.
El 14 de octubre de 1974 estalló el movimiento de huelga por violaciones al contrato colectivo de trabajo y el 11 de diciembre del mismo año se celebró una junta de accionistas donde se tomó el acuerdo de ceder los bienes de la empresa a los trabajadores. El día siguiente se nombró un Consejo de Administración con la presidencia de Juan Montoya. El 17 de diciembre de 1974, hicieron la entrega de la planta de Salvatierra y el día siguiente entregaron las oficinas en la Ciudad de México.
Con los estudios preparados por el Ingeniero Artemio Sánchez y la intervención del presidente de la República, licenciado Luis Echeverría, resultado de una comisión formada por Juan Montoya y José Juan Quintana, que entrevistaron en los Pinos se autorizó un crédito de 34 millones de pesos para la compra de algodón a través del Banco Nacional de Comercio Exterior. Llegaron a Salvatierra el 4 de abril de 1975, los primeros camiones del transporte de algodón. En la gira política el licenciado José López Portillo, candidato para la presidencia de la República, retiró la bandera rojinegra de la puerta principal de la fábrica La Reforma el 17 de octubre de 1975. Por varios años se atiende el proceso de la producción y administración de los obreros y han demostrado tener la capacidad de mantener una industria que se consideraba no poder tener éxito con la empresa. Para mayor seguridad en las operaciones y la comercialización del producto, el Consejo de administración encomendó al Grupo Textil Cadena la dirección técnica de la negociación.
Capítulo sexto. - CULTURA ESPIRITUAL. SALVATERRENSES DISTINGUIDOS. NOMENCLATURA DE LA CIUDAD.
Cultura espiritual
Por decreto del 11 de mayo de 1915, el gobernador Siurob señaló la obligación de establecer escuelas de instrucción primaria para los niños y adultos, cubriendo la mayor parte del gasto del Gobierno del Estado y la Tesorería Municipal. En Salvatierra funcionaba una escuela mixta en el local del ex convento del Carmen, que después fue la Benito Juárez. Años después se destinó exclusivamente para escuela primaria de niños dependientes del Estado, la casa del capellán de Capuchinas, en dónde está ahora la Plaza de la Hermandad y la antigua casa de la alhóndiga en la calle Madero que fueron conocidas por la escuela de Capuchinas y San Francisco.
El 5 de octubre de 1915, la señorita Ana María Salcedo solicitó al ciudadano Carlos F García, presidente municipal, el permiso para establecer una escuela particular de niñas sujetas al programa oficial vigente, se consultó al ciudadano Eduardo Farfán, inspector escolar, quien aprobó la solicitud. Esta escuela fue el colegio de las madres guadalupanas y fue incorporado a la Secretaría de Educación Pública adoptando el nombre de Guadalupe Victoria y actualmente se imparte la instrucción primaria secundaria y preparatoria.
El señor cura Chávez fundó a la escuela parroquial en 1943 que años después se nombró colegio José María Morelos con la dirección del profesor Francisco Bombela. En julio de 1970 el señor cura Ruperto Mendoza entregó el colegio a los Operarios de Cristo Rey del Seminario de Batanes.
Con el patrocinio de los señores Arechederra se estableció la Escuela Artículo 123 La Reforma con la dirección del profesor José Trinidad Hernández Acosta en 1942 a escasos dos años se consideraba uno de los mejores centros educativos del Estado de Guanajuato, teniendo en el personal docente un director técnico y maestros para el turno matutino, vespertino y nocturno entre otros se recuerda a Gustavo Ramírez Gasca, Raúl Rosas, María Villagómez. María Navarro, Francisco Medina Solache, Francisco Rubén Ramírez Pantoja y muchos más que escapan a la memoria y los recuerdos con gratitud porque ellos contribuyeron a mi formación intelectual. Tenía maestros especiales para atender educación física, música, dibujo, economía doméstica y carpintería, que entre otros se puede mencionar al profesor Carmen Amolitos y Jesús Cornejo. Las conmemoraciones cívicas y sociales destacaban la celebración del 10 de mayo, las fiestas patrias y los actos de fin de cursos con un programa especial con la participación de todo el personal docente, alumnos y padres de familia. Se tuvo el honor de recibir a grandes personalidades como el ciudadano presidente de la República licenciado Miguel Alemán el 9 de julio de 1947, y al licenciado Manel Gual Vidal, secretario de Educación Pública el 4 de mayo de 1948.
Con la participación de la escuela La Reforma se celebró el Congreso regional infantil del 15 al 31 de agosto de 1946, los trabajos se desarrollaron en el Teatro Ideal con delegaciones de la séptima Zona escolar.
Por iniciativa de la profesora María Espino y don José Calderón directivo de la sociedad de padres de familia y los organismos de la ciudad se logró fusionar la escuela primaria número dos y cuatro de niños en un sólo edificio recibiendo el nombre de escuela Emperador Cuauhtémoc; siendo el licenciado José Ángel Ceniceros, secretario de Educación 1957. Los maestros que son notables por su labor y entrega al magisterio, entre otros son María Trinidad Espino, María Santoyo y María Carmen Zavala. El edificio de la Escuela Urbana Número cuatro en la calle Madero, se entregó para la escuela secundaria que estaba en el Portal de la Luz y el antiguo edificio de la Escuela de Capuchinas se demolió para después formar la Plaza de la Hermandad.
Siendo directora la profesora Josefa Nava en 1959 con fondos del erario de la entidad se hizo la construcción de la Escuela Primaria Número 1, Benito Juárez que muchos años funcionó en la parte alta del ex convento del Carmen y con la colaboración de los padres de familia se hicieron los trabajos de ampliación y reconstrucción del edificio.
Siendo presidente municipal el ciudadano José Jiménez Díaz, inició el 4 de marzo de 1961 el servicio de la Biblioteca Federico Escobedo. Se solicitó al ciudadano presidente de la República el decreto para destinar la parte del anexo del templo del Carmen para que se hiciera el traslado del local que inicialmente se había instalado en la calle Hidalgo. El actual local de se inauguró el 11 de octubre de 1963.
El 26 de julio de 1945 se inició la Escuela Tecnológica Industrial # 18 que ocupa tres escuelas de estudios superiores: secundaria, prevocacional y comercial. Se inició con la dirección del doctor Leandro Marmolejo y ocuparon la casa conocida por el salón de patinar en el Portal de la Luz. Desde 1945 se gestionó la construcción del nuevo edificio en la huerta del exconvento de San Francisco. Resultado de un convenio se entrega el edificio a la Escuela Emperador y, desde 1953 la secundaria estaba en funciones en gran parte en una casa particular en la calle de Zaragoza. En 1968, se inicia la construcción del nuevo edificio por el CAPFCE y el 11 de febrero de 1971 se inaugura El Plan Escuela-Industria #18.
Un grupo de profesores con la dirección del licenciado Efrén Guerrero fundaron la Escuela Secundaria 20 de noviembre en la planta alta del Auditorio Municipal 1968. La Escuela Normal (primaria) el primero de septiembre de 1978 y la Escuela de Trabajo Social el primero de septiembre de 1983.
En Santa María Tulpetlac, Mex. fue la cuna del primer seminario y se concedió en la Asamblea del Concilio Ecuménico Vaticano Segundo el establecimiento de la Casa de Formación en Salvatierra. El arzobispo de Morelia doctor El 25 de octubre de 1964 se efectuó la bendición de la obra material con la dirección del ingeniero Raúl Martínez Banda, el director espiritual fue el presbítero Enrique Amezcua y asistente el padre Everardo Mendoza.
El Instituto Salvatierra en el anexo del seminario se inició en 1968 para escuela secundaria con la dirección del licenciado Genaro Rocha Calderón. El 24 de octubre de 1970 el ciudadano gobernador licenciado Manuel M. Moreno en compañía de licenciado Luis Rayas director de Educación Pública en el Estado, hicieron la declaratoria de inauguración del edificio de la citada institución.
El edificio que había sido la antigua escuela de San Francisco se destinó al jardín de niños federal en 1971.
En la administración de licenciado Guerrero se inició la escuela preparatoria en los altos del exconvento del Carmen el 29 de septiembre de 1970, siendo el primer director el licenciado Miguel López. Se incorporó a la Universidad de Guanajuato un año después y con la intervención del licenciado Luis Echeverria, presidente de la República, se iniciaron los trabajos del edificio con un costo de 5 millones el 12 de junio de 1974.
La Escuela Nezahualcóyotl se impartía la instrucción en un local de la Colonia Álvaro Obregón y en agosto se inició la obra material con la intervención del profesor Ernesto Guajardo, director general de educación primaria en los estados de calendario tipo A; siendo director el profesor Melesio Montalvo.
Entre las actividades cívicas se recuerda las fiestas del Tercer Centenario con numerosas actividades y un complejo programa de trabajo con la participación de los salvaterrenses radicados en México 1944.
En 1950 quedó instalado el Consejo de Caballeros de Colón 3276 San Andrés de la Luz. El 11 de enero de 1951 se otorgó la carta constitutiva del Club de Leones. El Club Zoros se fundó el 15 de junio de 1951 que perduró hasta 1970.
Por iniciativa de la señora Ana María Castillo de López Tena se estableció la Corresponsabilidad del Seminario de Cultura Mexicana, quien se a identificado en promover la cultura y participado en varios actos cívicos. (marzo7/1968)
Mediante recíprocas gestiones entre el H. Concilio de la ciudad de Irwindale, California y siendo presidente municipal el ciudadano Miguel López Medina se hizo la declaratoria de la hermandad de las dos ciudades 1965.
La fundación de una casa hogar para ancianos fue el proyecto que se realizó con un Patronato que presidió don Luis castillo y otro salvaterrenses, el sitio donde se edificó se llamó la Villa de las Rosas iniciándose los trabajos el 9 de febrero de 1971.
Salvaterrenses Distinguidos
En nuestra época encontramos la participación de ciudadanos que algunos de ellos sin ser originario de Salvatierra, entregaron parte de su vida en diversas actividades contribuyendo en el desarrollo político, social y cultural. Algunos ya finados y otros activos, se identifican por su espíritu de trabajo y constituyen un ejemplo que honran y dignifican a la sociedad salvaterrense.
Política y Gobierno
Mayor de caballería, don Enrique Montenegro, jefe político durante los años de 1908, 1900. 1911. En su tiempo se reconstruyó totalmente la Plaza de la Constitución, Palacio Municipal para la celebración de las fiestas del Centenario de la Independencia. Construcción del Mercado Hidalgo.
Don Francisco Díaz Barriga, diputado constituyente 1900. 1917, presidente municipal en más de cuatro períodos de elección popular.
Adolfo Vallejo Gómez, presidente municipal en el periodo 1927 estableció la primera biblioteca pública y construyó el parque infantil en La Rinconada del Carmen, Diputado Federal en 1930-31 líder agrarista.
Don Florentino Oliva presidente municipal en 1936, realizó obras de urbanización, reconstrucción de plazas y jardines.
Arnulfo Rosas, diputado local en 1946, líder agrarista.
J. Carmen Malagón líder obrero en la Constitución de los primeros sindicatos de panaderos. 1926.
Jesús Arroyo García, secretario General del Sindicato Revolución (1968) suplente a Diputado Federal (1969), interviene en las gestiones para la construcción de la Escuela Revolución y la clínica del Seguro Social. Restructuración de la Federación de Obreros y Campesinos en la región sur del Estado de Guanajuato, con sede en Salvatierra.
Crescencio Durán. Participación en las actividades políticas desde 1952 (Campañas electorales y comisiones que le han dejado el PRI). En diversas ocasiones por su amplia experiencia la organización de las fiestas de la Candelaria, la Noche Mexicana y demás actos que conmemorativos en el mes de septiembre.
Gobierno Eclesiástico
Figuran en un lugar prominente los presbíteros José Espinoza, José María Chávez, Ruperto Mendoza, Luis Ferreira y Carlos Zavala Jiménez.
Industria y Comercio
Rosalio Lira Mora, Rosalío Lira Zamudio y Sebastián Rocha como impulsores del Molino de San Juan.
Tomás Ponce, impulsor de pequeñas industrias.
Remigio Villafuerte, industrial y comerciante de camballas durante los años de 1915-1930.
Miguel y Francisco Reséndiz pioneros del autotransporte de pasajeros 1920-1930.
Manuel Caballero Villagómez impresor 1915-1970.
José Dolores Herrera artesano y ebanista, hizo el Cancel de la Iglesia parroquial y el púlpito que se retiró en la iglesia de San Francisco.
Profesionistas
Doctor Ramón Ruiz, labor social ejerciendo su profesión.
Doctor Joaquín Castillo, director del hospital encargado de las primeras campañas de vacunación auxiliado por la señorita María de la Luz Ledesma 1930-1946.
Doctor Miguel Zárate Sánchez director del hospital y primer director de la clínica del Seguro Social, socio activo del Club de Leones y Caballeros de Colón.
Instrucción Pública
Pedro Sosa, director de la escuela parroquial de artes y oficios 1910-1920.
Ana María Salcedo, fundadora del Colegio Guadalupe Victoria 1903.
Profesora María refugio Vera.
Profesor Crisóforo de Jesús Gutiérrez
Profesora Rafaela Rodríguez, directora de la escuela modelo Benito Juárez. 1925-1935 en su tiempo se hizo la integración de los grupos mixtos.
Profesor José Trinidad Hernández Acosta, director de la escuela La Reforma 1942-1957. Estableció la Biblioteca Federico Escobedo en su primera época, presidente fundador de la Cruz Roja, socio activo del Club de Leones y presidente de la Junta Federal de Agua Potable. Organizó los trabajos del Congreso Regional Infantil en el Estado de Guanajuato.
Actividades Cívicas, Sociales y Culturales
Ignacio L. Vera, periodista, poeta y político 1916-1925.
José Nieto Anguiano, periodista y poeta 1920 -1940.
Bruno Escandón, pintor 1920-1940.
Licenciado Melchor Vera, historiador y profesionista.
Ponciano García, filarmónico, fundador de la Típica Juventino Rosas y la Estudiantina Ángela Peralta. 1920
José de la Luz Rico, director de la banda Reforma 1940.
Profesor Jesús Cornejo, filarmónico, director de la Orquesta Reforma, Típica Reforma y más tarde formó el Mariachi Reforma.
José Mercado, filarmónico, fundador de la banda municipal.
Eduardo Nava Lara, socio fundador del Consejo de Caballeros de Colón, presidente de la Junta de Mejoras Materiales en 1957, socio fundador del Club de Leones. Participó en la organización de las fiestas del Tercer Centenario, notable comerciante en su ramo.
Canónigo José de la Luz Ojeda López poeta.
Ana María de López Tena, poeta, fundadora de la Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana. 1967.
Presbítero Federico Escobedo Tinoco, periodista y poeta, arcade romano, con el nombre de Tamiro Miceneo, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, correspondiente a la española y la Academia Colombiana.
Doctor en Filosofía Jesús Guisa y Azevedo, periodista. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua correspondiente a la española 1956.
Luis Castillo Pérez, participación en la celebración del Tercer Centenario, fundador e impulsor del Club Zorro y Consejo de Caballeros de Colón, miembro del Patronato de la Villa de las Rosas.
Licenciado Efrén Guerrero Torres, presidente municipal, periodo de 1970-72, inició la construcción del rastro municipal y terminó el auditorio municipal, fundador y director de la escuela secundaria 20 de noviembre 1968. Escuela Normal Primaria 1978 y Escuela de Trabajo Social, 1983. Por su iniciativa se establece la Escuela Preparatoria 1970.
Nomenclatura de la Ciudad
Cuando se formó la planta de la ciudad los vecinos se vieron en la necesidad de poner nombres a las plazas y calles para poderlas identificar con algún detalle en particular. Siendo en esta forma un medio de orientación y algún nombre que el que pueblo mencionaba, se fue reconociendo oficialmente con la práctica en las diligencias administrativas, siendo en esta forma como se formó la nomenclatura primitiva.
Las primeras calles que se trazaron fueron aquellas que partiendo de la Plaza Mayor continuaban al convento del Carmen y que comprenden las actuales calles de 16 de septiembre, Madero, Leandro Valle, Zaragoza, Hidalgo y Juárez según el repartimiento que hizo don Juan de Riquelme de Quirós, juez comisionado por el superior Gobierno con asistencia de Jerónimo de Escamilla.
La ciudad colonial no fue muy grande, las principales calles fueron la de Zaragoza, que fue el nuevo camino que abrieron a Celaya y se llamó Zavala, nombre del primer arrendatario del Molino del Mayorazgo. La otra calle fue la de Morelos en el tramo que comprende el barrio de Santo Domingo por haber sido el camino viejo a Celaya. Esta razón fue por la que recibieron el nombre de calles reales o principales, años después figuró en primer término la calle Real que actualmente conocemos por Calle Hidalgo.
Antes de continuar es importante definir cuál es la calle más antigua de la ciudad. Consultando el plano primitivo y otros dibujos que se hicieron con motivo de unos pleitos que tuvieron los religiosos Carmelitas y las noticias de algunos documentos anteriores a la Fundación se deduce que antiguamente la congregación de españoles nombrada San Andrés de los Chochones se encontraba entre el molino de la ciudad y la iglesia de San Francisco. Viendo este paraje conocido por el Pueblito y existía un callejón que actualmente corresponde a la calle de Mariano Jiménez con que continuaba al sur hasta la calle de los Bravo, siendo esta salida de un camino que desde tiempos inmemoriales se transitaba para el pueblo de Urireo. Con excepción de estos callejones todas las calles de la ciudad se trazaron después de la Fundación.
La nomenclatura primitiva estuvo hasta que el Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de Guanajuato expidió el decreto número 35 del 14 de agosto de 1927, sobre el arreglo de la policía en todos sus ramos y atribuciones de las diferentes autoridades políticas, disponía en el título cuarto relativo a la comodidad y ornato en la fracción 124 que todas las calles se rotularan, se enumeraran las casas, y las accesorias se marcaran con letras. Esa nomenclatura perduró hasta el Porfiriato con motivo de la celebración del Centenario de la Independencia en 1910 y por decreto del Congreso de la Unión se adoptó los nombres de patriotas y personas notables en la época Independiente.
Fuentes de Información y Consulta
Archivo del Ayuntamiento de Salvatierra, Guanajuato.
Archivo Notarial Parroquia Salvatierra, Guanajuato.
Archivo General de la Nación, secretaria de gobernación México Distrito Federal.
Fondo Reservado a investigadores de la Biblioteca Nacional UNAM México.
Hemeroteca Nacional, Ciudad Universitaria UNAM, México, Distrito Federal.
Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia México Distrito Federal- Archivo Histórico de Salvatierra colecciones particular del autor Mex.
Archivo fotográfico de Roberto Lomana. Salvatierra, Guanajuato. Atención especial que recibí de las señoritas Carmen y Rita Lomana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario