jueves, 26 de agosto de 2010

Plan de desarrollo comunitario de La Magdalena, municipio de Salvatierra, Gto.

COPLADEM                                                                                                       H. Ayuntamiento
Consejo de Planeación                                                                                             2003-2006
del Desarrollo Municipal Salvatierra, Gto.

Comité Técnico de Apoyo al COPLADEM

PRESENTAN:

Plan de Desarrollo Comunitario

LA MAGDALENA






Salvatierra, Gto. Mayo de 2004

PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO DE LA MAGDALENA

CONTENIDO

Introducción

1. DIAGNÓSTICO
1.1-Ubicación geográfica
1.2-Coordenadas geográficas
1.3-Regionalización ecológica
1.4-Geología
1.5-Tipo de suelo
1.6-Uso actual del suelo
1.7-Clima y precipitación
1.8-Hidrología
1.9-Erosión hídrica
1.10-Origen de la comunidad
1.11-Percepciones generales de la comunidad
1.12-Demografía
1.13-Salud
1.14-Educación y escolaridad
1.15-Sustento económico
1.16-Construcción de viviendas
1.17-Servicios
1.18-Ejido
1.19-Principales actividades
1.20-Migración
1.21-Fiestas religiosas
1.22-Medio ambiente

2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
2.1.Visión
2.2.Misión
2.3.Valores

3. ASISTENTES Y CONSEJO COMUNITARIO

INTRODUCCIÓN

En la presente administración municipal de Salvatierra se ha dado a la tarea de realizar el Plan de Desarrollo Municipal desde un enfoque integral comunitario, dado que se busca una visión acerca de los trabajos que se elaboren en campo a manera de talleres, dichas actividades se plantean como tarea prioritaria dentro de una planeación participativa comunitaria a la que se pretende incursionar con la elaboración del presente Plan de Desarrollo Municipal, y que además, tenga coherencia con lo establecido en órdenes estatales y federales de la planeación a largo plazo.

Asimismo, en esta planeación a largo plazo que se fija desde el gobierno federal, pasando por el estatal y llegando a las administraciones municipales comprende un trabajo basado en los resultados del proceso de planeación al que se desea llegar, llevado la congruencia en las estipulaciones marcadas en los diferentes niveles de gobierno como son: humanismo, equidad, cambio, inclusión, sustentabilidad y competitividad. En este mismo rubro se entiende que la planeación la hacen las personas y sus ideas de desarrollo en todos los ámbitos de la vida y las autoridades de gobierno; por tanto, son las mismas autoridades las que en la búsqueda de desarrollo se tienen que apegar a la legalidad, al gobierno democrático que deben llevar, al nuevo federalismo que les exige el cambio, a la rendición de cuentas ante sus gobernados y a la transparencia que es necesaria.

En esta vinculación que abarca la organización, comunicación y planeación entre gobierno y comunidades, es que se da a la tarea de hacer visitas a las comunidades con el fin de recabar información de primera voz misma de las personas, para que al final se redacte lo que ellas mismas mencionaron. Así pues los documentos contendrán los siguientes apartados: reseña histórica de la comunidad, datos generales de la comunidad, metodología utilizada en los talleres, diagnóstico de la comunidad y las problemáticas y alternativas de solución.

1. DIAGNÓSTICO

1.1.UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La comunidad se encuentra en la carretera Salvatierra-Cortazar, justo en el entronque que lleva hacia la comunidad de La Luz, que después de ésta se llega a Los Negros, para luego atravesar un largo camino de terracería se llega a La Magdalena. Las comunidades cercanas a la comunidad son: La Quemada, Los Negros, La luz y San José del Carmen.

1.2.COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Se encuentra ubicada en 100º 55´ 26´´ longitud, 20º 16´ 05´´ latitud y está a 1740 metros sobre el nivel del mar. [1]

1.3.REGIONALIZACIÓN ECOLÓGICA
De acuerdo con la regionalización realizada para la elaboración del ordenamiento ecológico del territorio del municipio, la comunidad de La Magdalena queda comprendida en la zona templada que pertenece al Valle de Salvatierra.

1.4.GEOLOGÍA
La comunidad de La Magdalena se encuentra ubicada en la unidad litológica de aluvión del cuaternario, ésta unidad se encuentra conformada por sedimentos de arena sílica, grava, limo y arcillas de distinta composición y grado de redondez. [2]

1.5.TIPO DE SUELO
La Magdalena tiene en este aspecto, es decir, en su tipo de suelo el vertisol pélico con textura gruesa, que se caracteriza por la presencia de anchas y profundas grietas que se conforman en épocas de sequías por la pérdida de humedad y consecuente contracción de sus partículas. Son suelos muy arcillosos, de color negro o gris oscuro, pegajosos cuando están húmedos y muy duros cuando quedan secos. [3]

1.6.USO ACTUAL DEL SUELO
La actividad natural para el tipo de suelo que tienen la comunidad es la agricultura de riego y temporal, así como las actividades pecuarias y zonas de pastoreo. [4]

1.7.CLIMA Y PRESIPITACIÓN
La comunidad de La Magdalena registra un clima semicálido subhúmedo, con lluvias en verano que se registran en el rango correspondiente a los 800 mm., y con temperatura anual mayor a los 18º C. [5]

1.8.HIDRILOGÍA
Gran parte del territorio municipal se localiza dentro de la cuenca Río Lerma-Salamanca y dentro de la subcuenca de la Presa Solís-Salamanca es donde se localiza la comunidad de La Magdalena. [6]

1.9.EROSIÓN HÍDRICA
Por las características fisiográficas de La Magdalena se le considera un índice de erosión hídrica alta, de 50 a 200 ton/ha/año. [7]

1.10.ORIGEN DE LA COMUNIDAD
La fecha exacta de la fundación de La Magdalena no se sabe, sólo que fue parte de la hacienda de La Magdalena que perteneció a Pancho Méndez, por lo tanto, en ese tiempo la gente de esta comunidad no contaba con los servicios con los que cuenta ahora, no había escuelas por ejemplo, y la hacienda estaba en manos de Alberto Becerril, quien fue el que se enfrentó al agrarismo, y por consecuencia al ejido que en ese momento se estaba formando. Cuando el señor se marchó, dejó la hacienda sola alrededor de unos 4 años, posteriormente la ocupó otro señor de nombre Juan Centeno, quien duró de 4 a 5 años dentro de ésta para después dejarla de nueva cuenta. Pasaron 2 años más para que un español la viniera a ocupar durante 15 años, se llamaba José Ortiz. Luego la vino a ocupar un señor conocido como Malagón, quien no duró mucho por los pleitos que le hacían por la hacienda; por último, llegaron 2 hermanos de Puebla a la hacienda: Juan y César, que eran conocidos como Los Chepilos. Como vemos, dicha hacienda se vendía y se compraba en su momento, pasando por varios dueños, hasta llegar ésta a ser comprada por el señor Manuel Reséndiz de ahí de Celaya.

El terreno que hoy ocupa La Magdalena, estaba baldío, que este terreno lo tenía el hacendado de San José del carmen, de nombre Manuel Llamosa, quien era el dueño y además ahí todo el cerro que se conoce como La Gavia, todo era terreno de él, que lo utilizaba para sus animales. Lugo compró el terreno Pancho Méndez, quien vivía en un terreno perteneciente a San Nicolás y allá estaba un rancho que le nombraban La Faja. Así pues, estando baldío el terreno y contando nada más con la pura galera, empezaron a construir las primeras casas, fue de manera que se vino a trabajar a la hacienda Pancho Méndez.

Antes en la capilla de la comunidad veneraban a San Isidro, que era el Patrono del pueblo, ahora tienen a La Virgen de Guadalupe. La fundación de la capilla data de mediados de los años 50´s, como ya se mencionó, en honor a la Virgen de Guadalupe, siendo las festividades de la comunidad el día 12 de diciembre, para la cual los habitantes dan una cuota de dinero para las celebraciones de la fiesta. Una señora llamada Dolores y un padre de apellido Ferreira fueron los que impulsaron la construcción de la capilla, obteniendo al principio los puros cimientos, para que después la misma gente con cooperaciones la terminara

El ejido de La Magdalena fue fundado aproximadamente entre1913 y 1914, cuando se empezaron a repartir las tierras, la gente recibió amenazas por parte de los hacendados y mucha tuvo miedo, por consecuencia no recibió y el grupo de ejidatarios que se estableció desde un principio fue de 37, que son los que están registrados oficialmente; sin embargo, con el fraccionamiento de tierras para repartir entre la misma familia, se han agregado más pero no están registrados como ejidatarios, que ya agregándolos a la lista llegan a la casi a 80. [8]

1.11.PERCEPCIONES GENERALES DE LA COMUNIDAD
· la comunidad está muy retirada de otras vecinas, además el camino de terracería dificulta la comunicación, parece ser que están un poco olvidados por las autoridades.
· No hay la promoción, participación ni difusión de actividades culturales y artísticas en la comunidad.
· El delegado requiere de una capacitación adecuada para que responda a las inquietudes que la comunidad tiene, además de recibir y difundir la información de los programas que hay en la presidencia.

1.12.DEMOGRAFÍA
La comunidad cuneta con una población de 488 habitantes, de éstos, 237 son hombres y 251 mujeres; 58 personas tienen la edad de 0 a 4 años, 88 son de 6 a 14 años; 33 personas son de 15 a 17 años y 106 son de 15 a 24 años. Se tienen registrados a 133 hombres y 166 mujeres que tienen más de 18 años. [9]

De acuerdo a las cifras de arriba se puede notar que en la comunidad tiene en su mayoría personas jóvenes, sin dejar de tener en cuenta que las mayores también son de consideración en el trabajo que se pretende impulsar, de ahí la importancia que ésta tiene en el crecimiento y el desarrollo de la misma en un mismo sentido y en un mismo punto de partida que se pretende impulsar desde la misma juventud.

1.13.SALUD
Son en total 472 personas que no tienen derecho a los servicios médicos y solo 16 tienen acceso a éstos, ya que 12 están inscritos al IMSS y 4 al ISSSTE. En la comunidad hay 15 personas con algún tipo de discapacidad: 8 con discapacidad motriz, 3 con auditiva, 5 con visual y 2 con discapacidad mental. [10]

La salud es algo primordial con lo que las personas de ésta y de todas la comunidades deben tener como prioridad de vida; sin embargo se puede notar una desproporción entre las que son derechohabientes a algún programa de gobierno y las que no, tales proporciones son notables y se necesita de trabajo entre sociedad y gobierno para que esta situación mejore paulatinamente.

1.14.EDUCACIÓN Y ESCOLARIDAD
En cuanto a la educación, la comunidad cuenta con kinder y primaria. Los estudiantes que salen la primaria se van a estudiar a La Luz, San José del Carmen, principalmente.

En la comunidad hay 74 personas de 6 a 14 años que saben leer y escribir y 14 que no lo saben hacer; son 290 personas de más de 15 años que están alfabetizadas y 42 que son analfabetas. Son 81 personas de 6 a 14 años que asisten a la escuela y 7 que no asisten, mientras que son 12 personas de 15 a 24 años que asisten a la escuela y 94 que no lo hacen; hay en total 125 personas de más de 15 años que tienen la primaria incompleta y 109 que la completaron, 13 con secundaria incompleta y 27 que la terminaron, 40 con estudios técnicos, 13 con educación media-superior. Las personas de más de 18 años que no tienen educación media-superior son 290 y solo 4 sí la tienen, además son 4 personas que tienen educación superior, siendo 4.54 el grado de escolaridad dentro de la comunidad. [11]

El apoyo que se le procure a la educación en cualquier parte del país y en cualquier nivel de gobierno es indispensable para el crecimiento, el desarrollo y el mejoramiento de las personas y su entorno, de ahí la importancia que a nivel comunidad debe tener La Magdalena en el aspecto educativo, pues siendo una comunidad relativamente pequeña, escasamente rescata un 4.54 como promedio de escolaridad, es baja, sin duda, a comparación del 8.7 que tienen el municipio y 9 que se tienen a nivel nacional; por eso la relevante que es este sentido la educación que se debe tener como prioritario en el seno familiar, social y gubernamental.

1.15.SUTENTO ECONÓMICO
La población económicamente activa del lugar es de 113 habitantes, mientras que la inactiva es de 244 personas, de la económicamente activa 44 laboran en el sector primario, 54 en el secundario y 12 en el sector terciario. [12]

De esta forma se puede constatar que se duplica la cantidad de las personas se encuentran económicamente inactivas, de ahí la importancia que hoy significa las fuentes de empleo que demanda la población. También se puede observar que la actividad agrícola es la que más se practica, dejando al sector secundaria atrás y al terciario un poco más rezagado.

1.16.CONTRUCCIÓN Y VIVIENDAS
En la comunidad se registran 118 viviendas con un promedio de 4.14 habitantes por vivienda, siendo 100 viviendas las que tienen su piso de diferente material de la tierra. Son en total 116 viviendas las que tienen agua entubado, 102 drenaje, 117 energía eléctrica, 102 drenaje y agua, 102 drenaje y energía eléctrica, 116 agua entubada y energía eléctrica y 102 viviendas cuentan con agua entubada, drenaje y energía eléctrica. [13]

1.17.SERVICIOS
Los servicios con los que cuenta la comunidad son agua potable hace aproximadamente 30 años, luz eléctrica hace más de 40 años, pavimento y drenaje hace como 4 años, transporte que lleva t trae a los estudiantes a La Luz, camino que comunica y da acceso a la comunidad es de terracería. El antiguo camino era por toda la acequia que llegaba directo hasta Salvatierra, sólo que en 1941 se presentó en la comunidad una inundación que descompuso un tanto a la comunidad y se trazó el nuevo camino, el que hasta hoy está funcionando en la comunidad.
La comunidad no cuenta con un centro de salud, ya que el más cercano se encuentra en La luz, por lo que si es necesario acudir a un centro lo hacen en esa comunidad. [14]

1.18.ORGANIZACIÓN EJIDAL
Para otras cosas que no sea la fiesta, el pueblo igualmente ha estado cooperando para hacerle mejoras a su comunidad, por ejemplo, el camino que viene de La Luz entre todos los habitantes lo revistieron.
Las tierras con las que cuentan en la comunidad son de riego a través del río Lerma y algunos otros con aproximadamente 3 pozos que hay dedicados a la agricultura.
Lo que más se produce dentro de la comunidad es: maíz, tomate, jitomate, cebolla, trigo. Ahora ya se da más el cacahuate, sorgo y cebada que llevan a vender a Salvatierra. [15]

1.19.PRINCIPALES ACTIVIDADES
La principal actividad de las personas de la comunidad es al campo, a las siembras; las mujeres al hogar y los jóvenes deciden emigrar para loa Estados Unidos y unos más a Canadá.
En cuanto al ganado, desde que surgió la enfermedad de la aftosa, pocos fueron los que decidieron continuar con esta labor, ya que algunos tienen algunas reses, machos, puercos y animales de crianza en su propia casa. [16]

1.20.MIGRACIÓN
La migración en esta comunidad es fuerte, ya que la mayoría de las familias que viven ahí tienen por lo menos un hijo en los Estados Unidos, es de modo que han hecho algo por la familia. Los migrantes de la comunidad vienen principalmente cuando son las fiestas de la comunidad y se vuelven a ir cuando ya acaban. Para ellos y en muchos de los casos lo más importante que han hecho para sí mismos y para la familia los migrantes han sido sus casas.

1.21.FIESTAS RELIGIOSAS
la fiesta principal que se realiza en la comunidad es el 12 de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe, en donde los habitantes se organizan para tal celebración cooperanda para el festejo de la imagen que se tienen en la capilla del lugar.

1.22.MEDIO AMBIENTE
En lo que respecta a la basura, a la comunidad viene el camión de Salvatierra cada ocho días, el día miércoles.

2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

VISIÓN
Una comunidad mejor comunicada en cuanto a los caminos de acceso, con fuentes de empleo, que tenga continuidad en las calles que faltan por pavimentar, revisión y mantenimiento al pozo de agua potable, así como apoyos médicos para la población..

MISIÓN
Una comunidad organizada, comunicada, con propuestas y disposición a colaborar; que arraigue con empleo o mejores condiciones del campo a los habitantes que emigran

VALORES
Armonía
Tranquilidad
Paz
Buen ambiente
Deporte
Respeto
Planeación
Corto
Mediano
Largo
Área administrativa
Responsable
en la comunidad
Índices de trabajo
Verificación y supervisión
Cronograma y avances

Objetivo:
Asfaltar el camino de acceso a la comunidad.
Estrategias:
Organizar comités de personas que estén dispuestos a colaborar junto con el gobierno y la sociedad.

Objetivo:
Crear fuentes de empleo para los jóvenes y las mujeres, principalmente.
Estrategias:
Atraer empresas regionales que se instalen por la zona.
Ofrecerles las condiciones necesarias por parte del gobierno, para que la comunidad se beneficie con empleo

Objetivo:
Revisar y mantener el pozo de agua potable.
Continuar con las calles que faltan de pavimentar.
Estrategias:
Establecer vínculos con los programas que se encargan de este rubro.
Incitar a las personas a participar conjuntamente con las autoridades de la comunidad y del municipio.

Objetivo:
Introducir servicio médico a la comunidad.
Estrategias:
Solicitar apoyo al sector salud municipal.

3. ASISTENTES Y CONSEJO COMUNITARIO

Nombres de los asistentes Domicilio

Gerardo Anzo 20 de noviembre # 53
Rubén Soto Conocido
Jesús Martínez Arroyo # 1
Pedro Martínez 20 de noviembre # 53
Refugio Servín 20 de noviembre
José Soto Montero 20 de noviembre # 44
Carlos Soto 20 de noviembre # 43
Javier Anzo López 20 de noviembre # 38
Aurelio Nieto 20 de noviembre
Juan Ramón Ramírez 20 de noviembre # 39
Francisco Martínez 20 de noviembre
Raúl Servín 20 de noviembre # 57
Francisco Flores 16 de septiembre # 4
Juan Jiménez 16 de septiembre # 36
J. Concepción Marcial 16 de septiembre
José García 16 de septiembre
Cosme Martínez 16 de septiembre # 18
Armado Vera Trejo 20 de noviembre # 41
Ismael Ruiz 16 de septiembre # 41
Isaías Nieto Silva 16 de septiembre
Jesús Nieto 16 de septiembre # 1
Juan Trejo 20 de noviembre
Elías Rosas Flores 20 de noviembre # 24
Nicolás Alba 16 de septiembre # 25
Agustín Alba 16 de septiembre # 2
Arturo Alba Flores 16 de septiembre # 29
Juan Trejo Jiménez 20 de noviembre # 56
Juan Anzo 20 de noviembre # 50
Hugo Alba 16 de septiembre # 29
José Soto Arroyo # 5
Alberto Trejo Jiménez 20 de noviembre # 56
José Nieto Conocido
Agustín Alba Martínez 16 de septiembre # 25

Consejo de la comunidad

José Guadalupe García nieto
Isaías Nieto Silva
Juan Hernández
Antonio Trejo Jiménez
Santiago Anzo

[1] INEGI, XII Censo general de población y vivienda 2000.
[2] Cuadernos municipales. Información ambiental para el desarrollo sustentable de Salvatierra.
[3] Ibidem.
[4] Ibidem.
[5] Ibidem.
[6] Ibidem.
[7] Ibidem.
[8] Información otorgada por Juan Trejo de 85 años, habitante de la comunidad.
[9] INEGI, XII Censo general de población y vivienda 2000.
[10] Ibidem.
[11] Ibidem.
[12] Ibidem.
[13] Ibidem.
[14] Información otorgada por Juan Trejo de 85 años, habitante de la comunidad.
[15] Ibidem.
[16] Ibidem.

No hay comentarios: