 |
Libro Cuarto
de la Rusticatio Mexicana
(La grana y la púrpura)
Postquam Neptuni vitreos invisimus agros,
Regnaque Vulcanitremulis armata favillis;
Visere fert animus raseum cum Murice corcum,
Ac totum fixis oculis lustrare laborem.
Tras de haber a Neptuno visitado
las eras cristalinas;
y del Múlcifer fiero visitado
los reinos y las rojas oficinas,
donde trabaja armado
de trémulas centellas mortecinas;
el ánimo desea
ver de la grana y múrice los rojos
matices, de entrambos la tarea
toda observar con penetrantes ojos.
Doncella de Tritón: tú que en bermejo
color dejas teñidas
de los Reyes los mantos, que tejidas
-para mayor decoro-
están por hilos esplendentes de oro;
y que vencer te gozas, en la bella
labor de las agujas,
a la de Lidia cándida doncella,
a quien dices que en arte sobrepujas;
Di, ¿a qué regiones plugo
próvidas darte el primoroso jugo
de la grana y el múrice de Tiro,
del que colmado el universo miro?...
¿Quién, en los campos, de estos ricos dones
recoge las primicias;
y para plantaciones
de estas matas, ¿qué tierras son propicias?
¿y los cultivos cuáles,
Hasta aquí llega la copia del manuscrito, el canto completo está en el libro de "Geórgicas Mexicanas" de Federico Escobedo, que es una traducción del libro de Rafael Landívar, "Rusticatio Mexicana", publicado en latín en Bolonia, Italia en 1782, durante el exilio que sufrió este sacerdote jesuita compañero de Francisco Javier Clavijero, Alegre y demás. Este manuscrito autógrafo en su versión original está resguardado por el biblioteca "Lafragua" de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
|
Ejemplo de un invernadero de nopales y área de
producción de grana cochinilla, gestión
de proyecto productivo por el Dr. Enrique García Nava
En esta fotografía, tenemos la
plantación del nopal, según para qué volumen de invernaderos, se tiene que
plantar el nopal, (para unos 1,500 m2 tenemos que tener sobre 1.3 hectáreas.
COMENTARIOS.
Ø PARA LA
PRODUCCION DE GRANA COCHINILLA EN INVERNADERO, SE NECESITA TODO LO ESPECIFICADO
EN LA PAGINA ANTERIOR.( COSECHANDO ENTRE 3 Y 4 VECES AL AÑO)
Ø LA PRODUCCION
POR HOJA O PENCA DE NOPAL ES DE 2.5 GRAMOS POR HOJA, DEPENDIENDO DEL INVERNADERO Y NIVELES DE LAS NOPALOTECAS,
DEMPENDERA LA PRODUCCION TOTAL, EN CONDICIONES NORMALES, LA PRODUCCION ANUAL
,CON LOS DATOS QUE TENEMOS ,SERIA DE UNOS 2 KILOS POR M2 DE INVERNADERO.
Ø LOS PRECIOS
DE MERCADO, DEPENDERA DEL GRADO DE ACIDO CARMINICO QUE SE CONSIGA. LA EMPRESA
SENSIENT, QUE ES CON LA QUE TRABAJAMOS CONJUNTAMENTE,EN ESTOS MOMENTOS , LOS
ESTA PAGANDO A $ 25 USD POR KILO. COMO SIEMPRE TODO DEPENDE DE OFERTA Y
DEMANDA,( SOBRE TODO DE PRODUCCION QUE TENGAN EN EL PERU,QUE ES EL MAXIMO
PRODUCTOR MUNDIAL) LA EMPRESA SENSIENT, SE COMPROMETE ,CON CONTRATO A $ 25 USD
POR KILO, A LA FECHA DE HOY. CABE
RESALTAR QUE EL PRECIO MEDIO DEL AÑO 2011, FUE DE $ 46 USD POR KILO.
Ø POR
EJEMPLO, SI SE TIENE UN INVERNADERO DE
1,500M2 LA PRODUCCION SERIA DE 3,000 KILOS ,A UN PRECIO DE $25 USD ,SERIA UN
TOTAL DE $ 75,000.00 USD- SE EN LA MEDIA DEL AÑO FUERA A $46 USD. SERIA UN
TOTAL DE $138,000.00 USD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario