miércoles, 20 de agosto de 2025

El Gobierno Municipal acerca programas de innovación para adquirir competencias de vanguardia

El Gobierno Municipal acerca programas de innovación para adquirir competencias de vanguardia



Salvatierra, Gto.- El Gobierno Municipal de Salvatierra continúa acercando oportunidades de formación y vinculación con programas de alto impacto, apostando por el desarrollo de capacidades en sectores clave como el productivo, educativo y tecnológico, que posicionan a Salvatierra como un territorio AWS y un referente en formación de competencias, innovación y democratización del conocimiento.

Como parte de esta estrategia, se dio a conocer la convocatoria para participar en el 4º Foro de Transferencia Tecnológica AGROFUTURO, organizado por la Fundación Guanajuato Produce A.C. que se llevará a cabo el próximo 21 de agosto en el INFORUM Irapuato, y contará con la presencia de especialistas, productores y empresas del sector agroindustrial. 

Precisamente para participar en este foro, el coordinador de Innovación, Educación, Ciencia y Tecnología, Pedro Santoyo Navarrete, informó que se otorgarán dos espacios gratuitos para los productores o expositores locales que deseen presentar sus productos o servicios, fortaleciendo así la presencia de Salvatierra en escenarios de innovación agrícola.

Mientras que en el ámbito educativo, el municipio dio inicio al programa AWS Academy, una iniciativa de certificación internacional en habilidades digitales, dirigida a docentes de nivel secundaria, media superior y superior, así como a estudiantes de siete carreras técnicas y profesionales. 

Las certificaciones abarcan áreas como computación en la nube, ciencia de datos y desarrollo de aplicaciones, y se imparten totalmente en línea, sin necesidad de conocimientos previos. Los participantes obtendrán insignias y certificados avalados por Amazon Web Services, lo que les permitirá mejorar su perfil profesional y acceder a nuevas oportunidades laborales.

El programa arrancó con fuerza en instituciones como CONALEP, y se extenderá próximamente a más escuelas del municipio. Además, se ha iniciado el taller de AWS y Emprendimiento para que docentes, estudiantes y productores adquieran competencias de vanguardia y puso a disposición el WhatsApp 415 130 08 61 para quien quiera sumarse o recibir información.

Se lleva a cabo panel sobre violencia política de género

 Se lleva a cabo panel sobre violencia política de género



Salvatierra, Gto.- El municipio de Salvatierra fue sede del conversatorio de presentación del Manual sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, escrito por Dulce Alejandra Camacho Ortiz y editado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en una jornada marcada por el análisis crítico y el compromiso de fortalecer la democracia, la justicia y la participación libre de las mujeres en la vida pública. 

El encuentro tuvo como eje central la reflexión sobre los retos que enfrentan las mujeres en la política contando con la participación como panelistas de la Síndica Municipal, Marisol Alvarado Barrera; las regidoras Rosa Elvira López Jiménez, Nancy López Montes y María Isabel Contreras; así como la titular del Instituto de la Mujer Salvaterrense, Berenice Magaña García.

A través de sus intervenciones las regidoras compartieron experiencias, perspectivas y análisis en torno a los contenidos del manual, enriqueciendo el diálogo con una visión cercana a la práctica del servicio público, además, reflexionaron sobre los avances y desafíos en la participación política con perspectiva de género, logrando transmitir un llamado a profundizar en la lectura de la obra y, sobre todo, a asumir un compromiso colectivo que impulse el ejercicio libre, activo y pleno de las mujeres en la vida política.

El texto, presentado ante autoridades municipales y representantes del IEEG, ofrece un marco conceptual y jurídico para identificar, prevenir y combatir la violencia política de género, entendida como una de las más graves violaciones a los derechos humanos que enfrentan las mujeres en los espacios de decisión. Además, plantea herramientas que buscan garantizar su participación en condiciones de dignidad, igualdad y seguridad.

De esta manera, Salvatierra se consolidó como un espacio de reflexión regional en torno a la defensa de los derechos políticos de las mujeres, en ese sentido, el director regional del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Carlos Alberto Solís, reconoció el trabajo del Gobierno Municipal con la promoción de espacios democráticos y seguros para las mujeres.

martes, 19 de agosto de 2025

Cientos de Salvaterrenses disfrutaron el Huateque Cultural 2025.

 Cientos de Salvaterrenses disfrutaron el Huateque Cultural 2025.



Salvatierra, Gto.- Una tarde llena de música, danza y convivencia familiar se vivió este sábado en la explanada del Carmen, donde se llevó a cabo con gran éxito el Huateque Cultural 2025, evento que reunió a talentos artísticos de distintos municipios de la región reuniendo a cientos de familias y visitantes.

Durante la velada, el público aplaudió con entusiasmo a cada uno de los artistas invitados: la cantante Adriana Tizveg de Jerécuaro, el Ballet Reverence de Tarandacuao, la cantante de folk-ópera Karina Estrada de Moroleón, los intérpretes Mary y Mauricio de Uriangato, el grupo de baile moderno Latido Urbano de Yuriria, el pianista Santiago López de Tarimoro, así como los salvaterrenses Ivanny Israel y el grupo de danza Ixchel, que cerraron la jornada con un espectáculo lleno de energía y talento.

En representación del Ayuntamiento, el regidor Rafael García del Horno, dirigió un mensaje a los presentes, en el que reconoció el talento de los artistas participantes subrayando la importancia de generar espacios que fortalezcan la identidad cultural y la sana convivencia entre las familias, destacó la importancia de impulsar espacios culturales que fortalezcan la identidad regional y la convivencia familiar.

Por su parte, el director de la Casa de la Cultura, Luis Alfonso Elizondo Guerrero, destacó el papel 

de las casas de la cultura de cada municipio como semilleros de talento y espacios de formación artística que se muestran en eventos como el Huateque Cultural, donde el público reconoce el esfuerzo de estudiantes y maestros y disfruta del talento regional.

De esta manera, el Huateque Cultural 2025 demostró que la cultura une y fortalece a la comunidad en una noche inolvidable para los salvaterrenses y visitantes que se dieron cita para disfrutar de las presentaciones artísticas en un ambiente de alegría y fraternidad, reafirmando la vocación del Pueblo Mágico como un referente cultural en el sur de Guanajuato.

Invitan a la campaña de esterilización canina y felina en Salvatierra

 Invitan a la campaña de esterilización canina y felina en Salvatierra



Salvatierra, Gto.- La Dirección de Salud Municipal puso en marcha la campaña de esterilización canina y felina, ofreciendo cirugías a bajo costo para mascotas en el quirófano móvil instalado frente a la Presidencia Municipal y que practica intervenciones diarias, con el objetivo de prevenir la sobrepoblación animal y contribuir su bienestar.

El veterinario del área de Control Canino, Kevin Ángel Aguilar Rico, informó que hasta el momento se han practicado alrededor de 12 procedimientos en la campaña que continuará durante todo el mes de agosto y los primeros días de septiembre, logrando un promedio de cinco a seis operaciones por día, siendo en su mayoría hembras con un 80 por ciento de los casos debido a que requieren mayor atención por su capacidad reproductiva.

El especialista explicó que las mascotas pueden ser operadas a partir de los cuatro meses de edad siendo recomendable hasta los cinco o seis años ya que después de esa etapa aumenta el riesgo por el uso de anestesia, además destacó la importancia de llevar a las mascotas con un ayuno de 8 a 10 horas y portar una cobija para después de la cirugía, aclarando que no es conveniente esterilizar a hembras en celo o en periodo de lactancia pues esto puede generar complicaciones en la recuperación.

Para aprovechar este servicio es necesario agendar una cita proporcionando datos como el nombre del responsable, edad, sexo y peso de la mascota además de un número telefónico para confirmar el día y la hora de la operación que tendrá como cuota de recuperación de material 300 pesos en mascotas con 15 kilos o menos de peso.

Finalmente, Aguilar Rico hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta campaña recordando que esterilizar es un acto de responsabilidad que protege la salud de las mascotas y contribuye a reducir el número de animales en situación de calle.

domingo, 17 de agosto de 2025

El Gobierno Municipal abre puertas a 70 salvaterrenses para trabajar en Estados Unidos

 El Gobierno Municipal abre puertas a 70 salvaterrenses para trabajar en Estados Unidos



Salvatierra, Gto.- 70 salvaterrenses recibieron sus certificados de capacitación en técnicas y maniobras especializadas como parte del proceso de incorporación laboral a la empresa estadounidense Decor IQ, gracias a la gestión y vinculación realizada por la Dirección de Desarrollo Económico Municipal.

La capacitación avalada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal (STyPS) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), les permitirá laborar en Estados Unidos del 1 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026, bajo contratos de cuatro meses de trabajo con goce de 3 semanas de vacaciones. 

Los trabajadores recibirán un pago inicial de 23 dólares por hora, integrándose a un equipo que diseña, produce e instala decoraciones para eventos de temporada en destinos turísticos, parques temáticos, centros comerciales, hospitales y espacios públicos en la Unión Americana.

La entrega de certificaciones estuvo a cargo de John Alvan, Aston Yoder y Casildo García por parte de la empresa americana y de la directora de Desarrollo Económico Municipal, Yanet Ortiz Villalobos, quienes reconocieron el esfuerzo y dedicación de los participantes en la adquisición de las habilidades y destrezas necesarias en el trabajo; e invitaron a más salvaterrenses a unirse a Decor IQ.

De esta manera, el gobierno municipal que encabeza el Dr. José Daniel Sámano Jiménez, reafirma su compromiso de generar oportunidades laborales dignas y de calidad para los salvaterrenses, facilitando procesos de vinculación con empresas que valoran el talento local y promueven el crecimiento profesional de sus colaboradores.

viernes, 15 de agosto de 2025

Concluye con éxito el curso de verano en la biblioteca municipal.

 Concluye con éxito el curso de verano en la biblioteca municipal.




Salvatierra, Guanajuato.

Un total de 100 niñas y niños participaron en los talleres del curso de verano organizado por la Dirección de Educación y realizado en la biblioteca municipal Federico Escobedo Tinoco, donde se llevó a cabo la ceremonia de clausura con la presencia del regidor Jorge Alfonso Villaseñor Ruiz, la directora de Educación María Julia Vera Rosas, personal del área, así como familias que acompañaron a los pequeños en esta celebración. Durante el evento se expusieron los trabajos realizados en cada taller, destacando en manualidades la elaboración de cestas para colocar huevos de gallina hechas con cartón y materiales reciclados.

En el taller “Huateque de palabras”, los participantes presentaron textos creados por ellos mismos sobre trabalenguas, poemas y palabras indígenas, explicando sus significados y cómo utilizarlas, además de compartir la experiencia de acercarse a la lectura de una manera lúdica y creativa. Por su parte, el grupo de “Cuentacuentos” centró su trabajo en la historia de Caperucita Roja, ofreciendo una presentación de títeres como cierre de su aprendizaje.

Otro de los espacios formativos fue el taller “Retratos de familia”, donde los niños expresaron a través de imágenes lo que cada integrante aporta a su hogar, compartieron experiencias vividas y reflexionaron sobre la importancia de la unión familiar. La directora de Educación destacó que estos talleres fomentaron la creatividad y el aprendizaje integral en vacaciones, además de reforzaron valores humanos y la convivencia armónica entre los participantes.

El regidor Jorge Villaseñor, presidente de la comisión de recreación, felicitó a las y los menores por su esfuerzo y dedicación, y agradeció a los padres de familia por impulsar su educación. Las autoridades entregaron reconocimientos tanto a los niños como a los instructores de cada taller: María de los Ángeles Sánchez García (Manualidades), J. Gabriel Coronado Mendoza (Cuentacuentos) y la bibliotecaria Carmen Elizabeth Tapia Tovar (Piquín de versos, Huateque de palabras y Retrato familiar). La jornada concluyó con un momento de convivencia en el que los pequeños disfrutaron de un inflable y recibieron un obsequio por parte del regidor y la síndica municipal Marisol Alvarado Barrera.

Daniel Sámano reconoce a jóvenes salvaterrenses destacados en el marco del Mes de las Juventudes

 Daniel Sámano reconoce a jóvenes salvaterrenses destacados en el marco del Mes de las Juventudes



Salvatierra, Gto.- En el marco de la conmemoración del Mes de las Juventudes, el Presidente Municipal de Salvatierra, José Daniel Sámano Jiménez, sostuvo un encuentro con jóvenes salvaterrenses que han sobresalido en distintos ámbitos, reconociendo su talento, esfuerzo y compromiso con el desarrollo del municipio.

Acompañado por la Presidenta del DIF Municipal, María Teresa Cerda Rosas, el director de Becas, Apoyo y Financiamiento de JUVENTUDES del Estado, y de la directora del Instituto Municipal de la Juventud, Paulina Sanabria Reyes, el alcalde celebró los logros de quienes representan con orgullo a Salvatierra en escenarios deportivos, académicos, culturales y científicos.

Los jóvenes distinguidos son: las futuras ingenieras agroindustriales Frida Delgado Espino y Natalia Martínez Ayala, que presentarán en Alemania un proyecto de cervezas artesanales; el músico Luis Gilberto López Zavala “Luisín López”, que ha compartido escenario con figuras del género regional mexicano como Espinoza Paz, Jorge Medina y Alfredo Olivas; y Lizeth Guadalupe García González, quien ha destacado como digna representante de la juventud salvaterrense.

También fueron distinguidos el boxeador Fidel Ángel Ponce, próximo a debutar como pugilista profesional y formador de nuevos talentos; el artemarcialista Jesús Giovanni Botello Vera, peleador con una amplia trayectoria en artes marciales mixtas; así como basquetbolista José Eduardo Medina Rodríguez, seleccionado nacional de baloncesto que representará a Guanajuato y a Salvatierra en próximas competencias. 

Durante el evento, el primer edil salvaterrense, destacó que estos jóvenes son ejemplo de disciplina, esfuerzo, perseverancia y pasión, y reafirmó el compromiso de su administración por seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan el desarrollo integral de las juventudes.

Las personas servidoras públicas dedicadas al desarrollo de las juventudes del municipio y de apoyarles a nivel estado, Paulina Sanabria Reyes y Máximo García Bravo, respectivamente, expresaron su voluntad de respaldar los proyectos e iniciativas que impulsen el talento, fortalezcan las habilidades y promuevan el crecimiento de las juventudes de Salvatierra.

El encuentro concluyó con un mensaje de unidad y orgullo comunitario, en el que se reconoció que el talento joven es uno de los pilares más valiosos para el futuro de Salvatierra, y contó también con la presencia de las regidoras Rosa Elvira López Jiménez y Nancy López Montes, así como el regidor Javier Cardoso López.

jueves, 14 de agosto de 2025

Trabajos preventivos reducen daños por lluvias en el centro de Salvatierra.

 Trabajos preventivos reducen daños por lluvias en el centro de Salvatierra.



Salvatierra, Gto.- Durante la conferencia de prensa La Mañanera, el presidente municipal Dr. José Daniel Sámano Jiménez reconoció que en varias calles del centro histórico, debido a su antigüedad, los drenajes no existen o se encuentran colapsados, lo que ha generado problemas de acumulación de agua en temporada de lluvias y la necesidad de realizar una inversión integral y de gran magnitud para renovar la red sanitaria de la zona.

El alcalde explicó que esta condición es una de las principales causas de los problemas que todavía se registran en algunos puntos, aunque destacó que se han hecho trabajos preventivos que han evitado daños mayores, mencionando que en las últimas lluvias solo se han presentado encharcamientos sin consecuencias graves gracias a las labores previas realizadas por el municipio y dependencias como el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra.

Por su parte, el director de SMAPAS, Mario Lara, informó que en las últimas semanas se han efectuado diversos sondeos en el centro de la ciudad, donde se han detectado tramos de drenaje colapsados que ya se están reparando, como ocurrió recientemente en la calle Fernando Dávila, señalano que aunque el drenaje de la calle Allende ayuda bastante, en Madero no existe este servicio y en calles como Abasolo y Zaragoza la situación es muy complicada.

Finalmente, Sámano Jiménez señaló que el diagnóstico actual refleja que en el centro histórico no existe un buen sistema de drenaje y que la mayoría de los existentes están colapsados, por lo que al momento de rehabilitar calles como Zaragoza y Fernando Dávila se contempla implementar una nueva red que ayude a disminuir los estragos provocados por la lluvia, avanzando así hacia una solución de fondo para este problema que ha persistido por años.

Entregan despensas del programa “Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario” en San José Del Carmen

Entregan despensas del programa “Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario” en San José del Carmen



Salvatierra, Gto.- El Presidente Municipal, José Daniel Sámano Jiménez, encabezó la entrega de 590 despensas en beneficio directo de 118 familias de la comunidad de San José del Carmen que participan activamente en el programa Red Móvil, Salud y Bienestar Comunitario implementado de manera conjunta por los Sistemas Municipal y Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Acompañado de la Presidenta del DIF Municipal, María Teresa Cerda Rosas y del Coordinador regional del programa del DIF Estatal, Adrián Moreno Zúñiga, el alcalde reconoció al grupo local de Red Móvil como un ejemplo de participación activa y comprometida. “Yo les felicito por todas las ganas que le echan, si ustedes no serían posibles los buenos resultados de este programa”, enfatizó. 

También el mandatario municipal hizo hincapié en que la colaboración entre ambos niveles de gobierno es clave para fortalecer a las comunidades, promoviendo su desarrollo integral y bienestar, ya que además acerca los servicios, apoyos y programas del Sistema DIF a las familias, grupos y personas vulnerables.

Este esfuerzo conjunto permite que las familias de los 9 grupos de Red Móvil en Salvatierra reciban 2,715 despensas, y en paralelo, les son brindadas pláticas de orientación nutricional que les enseña a mejorar sus hábitos alimenticios, contribuyendo no solo a la salud individual, sino también al bienestar integral de sus familias y de la comunidad.

De igual forma, los participantes del programa son capacitados a través de talleres de manualidades y pláticas con temas de salud, vivienda, educación y economía, todo con el objetivo de contribuir al mejoramiento de su comunidad, brindando también oportunidades de desarrollo económico y sustentable a sus familias.

Durante la visita, la Presidenta del DIF Municipal, María Teresa Cerda Rosas, convivió con el Grupo de Red Móvil Local, a quienes reconoció en todo su valor el esfuerzo que realizan cada día para atender a sus familias y les reafirmó su disposición de trabajar de la mano en beneficio de la comunidad.

Marquesada 2025 se realizará del 25 al 27 de septiembre con novedades en su programa

 Marquesada 2025 se realizará del 25 al 27 de septiembre con novedades en su programa


Salvatierra, Gto., a 13 de agosto de 2025. El presidente municipal, Dr. José Daniel Sámano Jiménez, confirmó que la Marquesada 2025 se celebrará del jueves 25 al sábado 27 de septiembre, evento que contará con actividades tradicionales y nuevas propuestas para sorprender al público.

El viernes 26 se tiene programado un concierto musical que busca atraer a diversos sectores, mientras que el sábado 27 se desarrollará el tradicional encierro de toros y el acto de clausura que pondrá fin a la festividad, además se realizará nuevamente el desfile de bandas que ha caracterizado al evento en años anteriores.

Se informó ademá que en próximos dias se realizará una rueda de prensa donde se brindarán mayores detalles sobre el programa, asi como el anuncio oficial de las agrupaciones estelares que se presentarán en el marco del festival.

Sámano Jiménez adelantó que la edición de este año incluirá variantes respecto a las versiones pasadas, con el objetivo de presentar un programa renovado y atractivo que fortalezca la proyección turística de la ciudad y mantenga el interés de los visitantes.

La Marquesada se ha consolidado como uno de los festivales más importantes del estado, atrayendo tanto a locales como a turistas nacionales e internacionales, por lo que la expectativa para la edición 2025 es alta y se espera que las novedades generen un mayor flujo de asistentes durante los tres días de actividades.

SMAPAS y Protección Civil atienden encharcamientos tras intensa lluvia en Salvatierra.

 SMAPAS y Protección Civil atienden encharcamientos tras intensa lluvia en Salvatierra.



Salvatierra, Gto.- La noche del pasado miércoles 13 de agosto, personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra (SMAPAS) y de la Unidad Municipal de Protección Civil desplegó un operativo especial para atender los efectos de la fuerte lluvia que se prolongó por más de 90 minutos en la cabecera municipal.

Durante más de cuatro horas, las cuadrillas trabajaron de forma coordinada para desfogar el agua acumulada y disminuir los encharcamientos en distintos puntos, con el objetivo de prevenir afectaciones mayores a la población y restablecer la circulación en las vialidades. Para ello se utilizaron bombas de achique de alta capacidad y se realizó la apertura estratégica de drenajes pluviales para agilizar el flujo hacia el sistema de alcantarillado.

Al mismo tiempo, se efectuaron recorridos de supervisión en las zonas más afectadas con apoyo de Bomberos y elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno. Se evaluaron calles, viviendas y comercios, atendiendo de manera prioritaria los puntos con riesgo de que el agua ingresara a los inmuebles. Gracias a esta intervención oportuna se logró restablecer en menor tiempo la movilidad peatonal y vehicular, así como prevenir incidentes.

Estas acciones muestran el compromiso del gobierno municipal encabezado por José Daniel Sámano Jiménez de actuar con rapidez, eficiencia y coordinación ante situaciones de emergencia. Reafirman la importancia del trabajo interinstitucional para proteger a la población y responder de manera efectiva a las necesidades de las y los salvaterrenses.

Estructuran operativo de seguridad para la fiesta de Urireo

 Estructuran operativo de seguridad para la fiesta de Urireo



Salvatierra, Gto.- Con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de los asistentes, el presidente municipal de Salvatierra, Dr. José Daniel Sámano Jiménez, anunció la implementación de un operativo especial durante las celebraciones patronales de la comunidad de Urireo que tendrá su mayor punto de concentración el próximo 15 de agosto.

Los festejos en honor a la Virgen de La Asunción en la primera comunidad indígena de Salvatierra, reúnen a centenares de personas que viven una de las tradiciones más emblemáticas del Pueblo Mágico, donde la fe, la cultura y la identidad se entrelazan en un ambiente lleno de música, gastronomía típica, procesiones, danzas tradicionales y espectaculares juegos pirotécnicos que iluminan el cielo.

Durante el jolgorio cultural, los puestos de comida ofrecen el tradicional mole de Urireo y otras delicias como los pícaros que deleitan el paladar, mientras que las calles se llenan de música de banda y un ambiente festivo, mientras que los más aventureros, montan caballos en el campo deportivo. 

Además, la fiesta es el escaparate ideal para las artesanías, donde se pueden adquirir juguetes de madera, muñecas de cartón y coloridas máscaras, constituyendo recuerdos únicos que capturan el espíritu de esta celebración llena de sabores, música y tradición. 

Como cada año, se espera la llegada de familias originarias de Urireo que radican en otras partes del país e incluso en Estados Unidos, quienes regresan para reencontrarse con sus raíces y participar en las actividades religiosas y festivas; de allí que el presidente municipal girara instrucciones para que los cuerpos de seguridad, tránsito y auxilio trabajen de forma coordinada para resguardar a los asistentes, faciliten la movilidad y atiendan cualquier eventualidad.

Además, se reforzará la vigilancia en los accesos y en las zonas de mayor afluencia mediante un operativo conjunto con la Guardia Nacional, así como con elementos y patrullas provenientes de municipios de la región, todo con el objetivo de que los asistentes disfruten de una celebración tranquila, llena de tradición y alegría.

Invita Daniel Sámano a disfrutar del Huateque Cultural 2025

 Invita Daniel Sámano a disfrutar del Huateque Cultural 2025



Salvatierra, Gto. – El presidente municipal, Dr. José Daniel Sámano Jiménez, realizó una invitación a la ciudadanía y visitantes a disfrutar de la diversidad artística de la región en el “Huateque Cultural 2025”, que se celebrará el próximo sábado 16 de agosto en la explanada del Carmen a partir de las 5:00 de la tarde, con entrada libre.

El Huateque reunirá a talentos de distintos municipios, con presentaciones musicales, danza y espectáculos en vivo, que convertirán a Salvatierra en el centro cultural de la región. En ese sentido, el mandatario municipal, hizo un llamado general a sumarse a esta fiesta y deleitarse con las presentaciones artísticas, resaltando que este tipo de foros contribuyen a la sana convivencia y preservan la identidad cultural.

El programa contempla las presentaciones de la cantante Adriana Tizveg de Jerécuaro; el Ballet Reverence de Tarandacuao; la cantante de folk-ópera Karina Estrada de Moroleón; los intérpretes Mary y Mauricio de Uriangato; el grupo de baile moderno “Latido Urbano” de Yuriria; el pianista Santiago López de Tarimoro; así como los artistas salvaterrenses Ivanny Israel con su guitarra y el grupo de danza Ixchel, que terminarán por cautivar al público cerrando con broche de oro la noche.

Por su parte, el director de la Casa de la Cultura, Luis Alfonso Elizondo Torres, aprovechó el espacio de “La Mañanera” para ponderar la relevancia de este escaparate como una vitrina para visibilizar el arte, el talento y las expresiones culturales de la región, además de constituir una oportunidad de fortalecer el vínculo entre los municipios participantes, promoviendo el intercambio artístico y el sentido de comunidad. 

De esta manera, el Huateque Cultural 2025 promete una tarde - noche de arte, tradición y convivencia, en la que familias, jóvenes y visitantes podrán compartir un momento único en el corazón de la ciudad, disfrutando de espectáculos que reflejan el orgullo de pertenecer a una región rica en cultura, historia y talento.

martes, 12 de agosto de 2025

El momento de la fundación del convento de Capuchinas de Salvatierra, Gto.

La fundación del convento de Capuchinas de Salvatierra, Gto. 


 

 

Fotos de Vicente Ruiz Arias,

Historia Civil y Eclesiástica de Salvatierra, Gto. 

 

Por Pascual Zárate Avila 

Cronista 

Introducción 

Salvatierra fue una población dedicada, desde su fundación, a la construcción de monumentales edificios religiosos, comenzando en 1645 con el convento de San Ángelo Mártir de los Carmelitas Descalzos, terminando hasta 1808, cuando se hizo el entronamiento de la Virgen de la Luz, fueron entonces 263 años de edificaciones ininterrumpidas.  

En esta ocasión vamos a difundir un breve relato de la fundación del convento de las Capuchinas, escrito por el cronista Vicente Ruiz Arias. 

 

Traslado al convento de Capuchinas 

 

Según la declaración real y por el mérito del monasterio (de Capuchinas de Querétaro por haber sido donante de los recursos para la construcción), las primeras fundadoras (del nuevo monasterio de Salvatierra) debían de salir de Querétaro.  

El excelentísimo señor don Alonso Núñez de Haro, arzobispo de México, de acuerdo con el reverendo señor maestro, don fray Antonio de San Miguel Iglesias, obispo de Michoacán, nombraron el número de las religiosas, comisionando, tanto para hacer la entrega de las religiosas fundadoras, al doctor Alonso Martínez, vicario foráneo y juez eclesiástico de Querétaro, como para hacer la recepción de las hermanas, al licenciado don Manuel Abad y Queipo, juez de testamentos capellanías y obras pías del obispado de Michoacán, ambos para acompañar el traslado de las monjas fundadoras desde Querétaro hasta el nuevo convento de Salvatierra.  

 

El momento sagrado de la fundación

 

A la entrada, (que comunicaba al templo de Capuchinas de Salvatierra con la portería exterior), la presidenta, sor María Serafina, exclamó: "Bendito sea Dios que me hizo capuchina", con dichas palabras quedó verificada la fundación, siendo un miércoles 13 de junio de 1798.  

La recepción se hizo a fines del mencionado año, hasta completarse el número total de la comunidad capuchina, el cual estaba asignado para 30 monjas.  (1)


(1) Ruiz Arias, Vicente. “Historia Civil y Eclesiástica de Salvatierra, Gto.” capítulo 8, edición de autor, imprenta Caballero de Salvatierrra, Gto.  

https://arcadiasalvaterrense.blogspot.com/search?q=Convento+de+las+capuchinas+ 


Nota: Las frases entre paréntesis las incluí para facilitar la comprensión del texto seleccionado.