viernes, 5 de diciembre de 2008

Un fascista salvaterrense

La guerra civil española concluye con la victoria del franquismo. Los intelectuales de la Rerum Novarum acogen con esperanzas la formación de un gobierno demócrata cristiano en España. El llamado generalísimo Francisco Franco es definido como fascista por los intelectuales de España y abandonan las cátedras universitarias, la dirección de periódicos y hospitales.
Los aviones stukas, de la fuerza Lufheten alemana, son la prueba palpable de la afinidad política de Adolfo Hitler y Francisco Franco como dictadores fascistas. El mundo periodistico acepta como verdad la conclusión del fascismo español.
Nuestro filósofo salvaterrense J., crea la revista Lectura, y escribe con toda la erudicción de la que es capaz ensayos filosóficos para defender al régimen del generalísimo Francisco Franco, dictador de España por la gracia de Dios. Sobre la especie periodística de los intelectuales españoles dejando desiertas todos los puestos importantes de la universidades, hospitales, periódicos y centros culturales, el filósofo J., publica una larga lista de los directores y sus méritos académicos para aseverar la permanencia de la inteligencia en el régimen franquista. Publicación muy debatida en cuanto la comparación con los emigrados españoles llegados a México, considerados por el filósofo J., como profesores de segunda enseñanza desmedidamente ponderados en México como lumbreras.
Ya instalado el régimen franquista el filósofo J., recibe la invitación para un congreso de compañias editoriales. Con mucho gusto toma el avión a los Estados Unidos, donde no le permiten abordar el vuelo a Madrid, y le impiden el dercho universal de transitar libremente, y además lo tachan de fascista desde la prensa norteamericana.
Este ataque a la libertad, a los derechos naturales del hombre lo denuncia el filósofo J., en la revista Lectura e inicia un agrio debate con los "rojos" del gobierno Cardenista. El filósofo J., en la prensa es la personificación del fascismo mexicano, y también es tachado de reaccionario, clerical y contrarrevolucionario. Adjetivos argumentados como halagos positivos por el filósofo J., a excepción de la definición política de fascista, de la que se deslinda mediante una magna obra donde diferencia a nivel de la filosofía de la cultura la contradicción entre la cultura hispana con la cultura germana. Una obra publicada durante la segunda guerra mundial como "Hispanismo y Germanismo", donde niega la posibilidad de asumir ninguna postura fascista, ni el nazismo hitleriano por ser contrario al hispanismo, cuya mejor obra es ser el seno materno, en la cultura occidental cristiana, de donde nacen las órdenes religiosas fundadas, nacidas del mismo espiritu de donde nace el Quijote de la Mancha, como lo son jesuítas, carmelitas descalzos y dominicos.
El filósofo J., funda, junto con Juan Antonio Urquiza, la Unión Nacional Sinarquista asumiendo la tarea de capacitar a los integrantes y difundir en los círculos intelectuales de México la razón de ser del sinarquismo. Recorre las principales ciudades del Bajío y explica el carácter hispano y completamente alejado del fascismo alemán del movimeinto social cristiano de la Unión Nacional Sinarquista, cuyo aliento lo compara como mitad jesuíta y mitad franciscano, por la necesidad del estudio permanente y la resignación de la vida en pobreza.
El periódico Orden de la Unión Nacional Sinarqusita difunde el distanciamiento de movimiento con el nacismo alemán y el fascismo italiano con argumentos de doctrina filosófica, comarando a santo Tomás de Aquino con Inmanuel Kant y Federico Hegel, haciendo notar las pronunciadas tesis antagónicas de ambos sistermas filosósficos.
Nuestro filósofo J., siempre niega cualquier vículo con el fascismo, y a Francis Franco, cuando asume el título de dictador, le escribe una memorable carta instandolo a dejar el poder para mayor gloria del mvimiento mundial de la democracia cristiana. carta ignorada por Franco, pero el filósofo J., empleo su pluma para reconvenirlo públicamente de su abandono de la filosofía social crsitiana y descalificándolo para ostentar ser seguidor de esa doctrina de gobierno proveniente de los documentos de la Iglesia.

No hay comentarios: