Cuando las fiestas eran organizadas por los grupos propietarios de las hacienda
Para ilustrar nuestra forma solemne de crear juntas patrióticas, anoto los nombres de la junta que se integró en 1897, compuesta por la personalidades más prosperas de la ciudad, como lo fueron los siguientes hacendados, industriales y profesionistas:
Presidente C. Emeterio C. Iturria
Vice- presidente C. Juan Argomedo, dueño de la fábrica textil San Isidro Batanes.
Vocal 1ª Pedro Herrera, propietario de la Hacienda de Santo Tomás Huatzindeo.
Vocal 2ª C. Lic. Antonio R. Villagómez
Vocal 3ª C. Manuel Llamosa, dueño de la Hacienda de San José del Carmen.
Vocal 4ª C. Patricio Guiza, propietario de la Hacienda de San Juan Cacalote.
Vocal 5ª C. Miguel Olace, Propietario de la Hacienda de Maravatío.
Vocal 6ª C. Miguel Rubio
Vocal 7ª C. Miguel Argomedo, propietario de la fábrica textil de San Isidro Batanes.
Vocal 8ª C. Francisco Rodríguez, propietario de la tienda "La Isla de Cuba".
Vocal 9ª C. Dr. Domingo Ceballos, medico propietario de una farmacia.
Vocal 10º C. Pablo Rosillo, dueño de la Hacienda de Guadalupe.
Tesorero C. Jesús Soto
Secretario C. Lic. M. Montelongo, abogado bien establecido.
Con este listado de la élite salvaterrense, nos damos cuenta de que no existía un sentido popular de participación cívica. Ahora hay espectáculos para todas las edades y los gustos sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario