Mostrando entradas con la etiqueta Museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2025

Visita el Museo de la Ciudad y conoce la historia de Salvatierra

 Visita el Museo de la Ciudad y conoce la historia de Salvatierra



Salvatierra, Guanajuato. 12 de mayo de 2025. El próximo 6 de octubre, el Museo de la Ciudad celebrará su 25 aniversario como uno de los recintos más importantes dedicados a preservar y difundir la riqueza arquitectónica, social y cultural de Salvatierra.

El edificio que alberga el museo data del siglo XVII. En sus orígenes funcionó como huerta y caballerizas, y con el paso del tiempo tuvo distintos usos, como casa habitación y oficina de rentas. Desde el año 2000, se convirtió en sede del Museo de la Ciudad, consolidándose como un referente cultural en el municipio.

Actualmente, el museo cuenta con cuatro salas. La primera está dedicada a la época prehispánica, donde se exhiben piezas representativas de la cultura “Chupícuaro”, como vasijas, puntas de obsidiana y figuras elaboradas con la técnica de pastillaje. 

Otras salas albergan objetos, documentos y fotografías de personajes destacados como los médicos Domingo Cevallos y Ramón Ruiz, así como el traje de la orden de los “Caballeros de Colón” que perteneció al ilustre Luis Castillo. 

También se pueden apreciar imágenes de las reinas de la Candelaria anteriores a 1950, fotografías del comité organizador del Tercer Centenario de la fundación de la ciudad (1644), y recuerdos de la coronación de la Virgen de la Luz en 1939.

Entre los tesoros del museo se encuentran pertenencias del primer presidente municipal, el doctor Francisco Díaz Barriga; libros de raya de la Hacienda de San José del Carmen; billetes emitidos antes de 1900; y fotografías del músico invidente Tomás Ponce Montes, quien acompañó al expresidente Álvaro Obregón. 

Asimismo, se exhibe el primer aparato de rayos X que tuvo la ciudad, propiedad del doctor Candelario Rico; el libro de registro de mujeres públicas de 1926; y una máquina contadora fabricada por el salvaterrense Armando Navarrete.

Desde su apertura, el museo ha estado bajo la coordinación de José Martín García, quien brinda atención a los visitantes. El recinto ubicado en la calle Benito Juárez #208 abre sus puertas de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 horas.

sábado, 8 de octubre de 2016

Equipo fotográfico antiguo en museos Acámbaro y Salvatierra

Museo de Salvatierra

Proyector de cine silente 16 mm de 1935

Cámara de 1910

Cámaras fotográficas de principios del siglo xx, 1910.

Proyector de cine super 8 mm con audio, 1975, en la parte de en medio un un paquete para rollo y el editor para cortar y pegar película de celuloide.

 Museo de Acámbaro

Camaras fotográficas de la década de los 50. Estas cámaras eran las utilizadas por el Grupo Scouts de México en Acámbarao

Aparato para grabar audio y cámara de cine de 8mm con audio

Proyector de cine de super 8 mm, cámara de cine y cámara polaroid.

Cámaras de cine y fotografía y medidor de luz

jueves, 23 de julio de 2015

Descripción de una vitrina de fotos del Museo de Salvatierra, Gto.


El museo y sus retazos de historia fotográfica
Con mucho gusto les presentamos un ejercicio de descripción fotográfica al estilo radiofónico. Luis H. Rico Nava describe lo que que está en la vitrina del Museo de la Ciudad dedicado a las fotos de Roberto Lomana Jiménez, haciendo gala de riqueza verbal y evocando sus experiencias pasadas en la ciudad.Los documentos históricos fotográficos son uno de los principales patrimonios culturales de la vida social y religiosa de los salvaterrenses de la primera mitad del siglo pasado. Detenernos frente a las fotos como espectadores que recrean imaginativamente las escenas congeladas en retratos magistrales, es una tarea que todo salvaterrense disfruta.Agradecemos a Luis Humberto su amena descripción, pues era demostrar que todos vemos imágenes que percibimos con su nombre y sentido en virtud del pasado común.
Posted by Arcadia Salvaterrense on Jueves, 23 de julio de 2015
Una visita al Museo de la Ciudad de Salvatierra para hacer un ejercicio descriptivo de percepción del pasado que está congelado en el tiempo mediante fotografías realizadas por Roberto Lomana Jiménez.
Luis Humberto Rico Nava hace gala de una gran elocuencia y riqueza verbal al describir lo que ve de manera inmediata, valiéndose de sus evocaciones y su gran cultura sobre la vida religiosa y social de Salvatierra, Gto.

viernes, 4 de marzo de 2011

Exposición de documentos sobre Jesús Guisa y Azevedo en el museo de la Ciudad, el 4 de febrero de 2011

J. Jesús García y Francisco Guisa de visita en Salvatierra como benefactores de la cultura.
Francisco Guisa entre el barullo de los estudiantes de la prepa oficial
Expicando los materiales de la vitrina
Señalando al padre Betancour como constructor del Cristo Rey en el cerro del Cubilete en Silao.
Rosario Orozco, Guadalupe Nava, Francisco Guisa y Miguel Alejo