Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio cultural. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2024

Lo bello existe en los rincones de Salvatierra, la pintura mural es el arte popular más extendido en Salvatierra, Gto.

La pintura mural de Salvatierra está bien conservada para ser disfrutada

por Pascual Zárate Avila


    El patrimonio artístico de Salvatierra tiene una especial riqueza en la pintura mural de los templos y edificios públicos. En los muros está la historia de la evangelización de México y, en especial, de Salvatierra. 
    Presentamos algunas pinturas para tomar consciencia de nuestro legado cultural y su belleza.


















 


sábado, 29 de junio de 2024

Crisis social por el derrumbe del perímetro de piedra del Puente de Batanes de Salvatierra


El derrumbe como crisis de crecimiento

por Pascual Zárate Avila

    

        Estamos en el periodo de planeación para una renovación del gobierno municipal, es un periodo de análisis, diagnósticos y nuevos proyectos para la conservación y restauración del patrimonio municipal.

        Es el periodo cuando las crisis son signos de superación, de oportunidad para crecer, como lo es la crisis del patrimonio histórico por el derrumbe del perímetro del borde de piedra del puente de Batanes. 

Se están iniciando los protocolos del inventario urbano para recibir el nombramiento de Zona de Monumentos Históricos, una categoría de clasificación del patrimonio para preservar la cultura edificada. 

El nuevo gobierno de José Daniel Sámano Jiménez podrá crear una dependencia municipal, con facultades para acompañar los protocolos del inventario urbano y promover, permanentemente, la cultura de la preservación de los monumentos históricos de la ciudad. 

Estamos en un periodo de crisis de crecimiento gracias al apoyo del registro, rescate y restauración de los inmuebles históricos de Salvatierra, Gto. por el INAH; y con posibilidades de realizar estudios de las historias de las familias propietarias: Llamosa, Olalde, Otamendi, Guisa, Ojeda, Rosillo, Argomedo, Herrera, Ruiz, Vega, Híjar, etc. 

Las paredes de las casas, las fachadas y columnas son símbolos para conocer las épocas históricas de la ciudad y sus protagonistas, una riqueza cultural para fortalecer la identidad de la ciudad. 

Del próximo gobierno municipal 2024-2027, con el liderazgo del presidente electo José Daniel Sámano, confiamos que hará de la historia de la ciudad un recurso de crecimiento integral del municipio. 

La ciudad será, esperemos, educadora, con programas de gobierno en todas las dependencias administrativas surgidos de la ciudad, por la ciudad y para la ciudad.   

Con mi mejor intención de aportar, desinteresadamente, al dialogo público, comparto la reflexión en un tema actual de conversación en redes social, para pensar en los deberes patrimoniales de toda la ciudadanía y, especialmente, de los representantes populares electos de Salvatierra. 

miércoles, 13 de abril de 2022

La cultura íntima de Salvatierra como definición del estilo local para atraer turismo por Pascual Zárate Avila

La vida cotidiana en Salvatierra, Gto.

La novedad de caminar cada día la misma calle

por Pascual Zárate Avila

    La sorpresa de cada mañana es encontrar el paisaje de las calles con una agradable imagen urbana. Caminar por la banqueta remodelada con piso de cantera y viendo las fachadas mejoradas en su pintura, me proporciona la sensación de la urgencia de contestar a la pregunta esencial sobre el desarrollo de la atracción turística en la ciudad. 

    Por la sobrevivencia de los restaurantes y cafeterías puedo inferir la llegada de una cantidad suficiente de visitantes foráneos a pasear en las plazas y jardines de la localidad.

    Creo ver en el aumento de los visitantes como causa la remodelación de las calles y fachadas con el programa de "Pueblos Mágicos".

    También supongo como causa de la motivación para visitar Salvatierra, el interés despertado por el estilo de las tradiciones de la ciudad, el cual es de influencia hispana derivada de la tauromaquia. 

    No existe rivalidad con otras ciudades por realizar un espectáculo donde las muchachas usen vestidos de olanes y peinetas para participar en desfiles de Feria, la cual, en Salvatierra, es realizados de manera anual. 

    Son desfiles donde van las guapas muchachas en un paseo llevadas en el exterior de carros vistos, algunos de último modelo, adornados con flores y banderillas del toreo, las llamadas Manolas de la Feria de la Candelaria van repartiendo miles de claveles a la numerosa población reunida para verlas pasar.

    Otra actividad que considero interesante es la seducción del ánimo de la nostalgia para hacer venir a visitantes y personas emigradas, seducidos por la publicación en redes sociales de fotografías y vídeos de monumentos históricos con una interpretación de sus características del arte arquitectónico. Además, para más nostalgia, las filmaciones son de desfiles de mediados del siglo pasado. 

    Para demostrar lo referido publico una compilación de los vídeos culturales realizados a lo largo de diez años por Arcadia Salvaterrense.

viernes, 8 de abril de 2016

El padre Alfredo Gallegos, "padre pistolas" habla de la región de Salvatierra y Yuriria


El mediático sacerdote "Padre Pistolas" habla de historia de H...
La comprensión del entorno es una tarea importante para la vida en común. Conocer la cultura es un deber imprescindible de los líderes sociales, políticos y religiosos.Alfredo Gallegos, "padre pistolas", nos comparte una interesante visón de la importancia de la cultura y de la historia regional.Un mensaje para dialogar sobre la que pensamos que somos en la región del Bajío del sur de Guanajuato.Interesante la opinión de la entrevista a la página Arcadia Salvaterrense.
Posted by Arcadia Salvaterrense on Viernes, 8 de abril de 2016

martes, 14 de julio de 2015

Conocer los retratos de un taller de estudio fotográfico desde 1901, es un legado cultural familiar de apellido Lomana

La importancia de custodiar la preservación de la cultura creada por la familia:

Conocer lo que tenemos en retratos de época en Salvatierra
El gusto de la conversación motivada por la investigación del patrimonio cultural familiar es contagioso en esta época de comunicación digital global.El conocimiento es el signo de los tiempos en la comunicación de Internet. El conocimiento específico, concreto, cotidiano y de interés local se difunde mediante canales abiertos de dimensión global.El archivo del taller fotográfico del estudio "Lomana" celosamente custodiado por Roberto Lomana Lira y familia, es una obra de arte cuyo valor es imperecedero, que nos sigue provocando emociones e imaginación de las historias de vida sucedidas en nuestras fiestas y celebraciones.
Posted by Arcadia Salvaterrense on Martes, 14 de julio de 2015

viernes, 29 de noviembre de 2013

Fundación de la Corresponsalía de la Cultura Mexicana en Salvatierra, 1967











Pueblo Mágico Salvatierra, el embrujo del jardín grande

Embellecimiento del jardín principal

por Pascual Zárate Avila

Trabajando para que en Salvatierra haya vocación de servicios turísticos económicamente rentables.
Las transformaciones del jardín grande han sido intentos por lograr que el ornato sea atractivo para turistas educados.
De aquellas fuentes de ranas construidas con mosaico de talavera, piso de mosaico multicolor y bancas de granito, pasamos a fuentes de agua de metal y bancas de hierro con piso rústico de cantera.
Las fachadas de las casonas han sido pintadas con colores de lo que llaman pintura de tierra. 
Ahora estamos en un momento estelar, devolviendo a las fachadas su sentido original, de cuando los artistas de la arquitectura las diseñaron sin tener entonces cables de energía eléctrica ni postes contaminando el paisaje de la calle.

La experiencia estética para el viajero será inmejorable, ya tendremos un jardín competitivo en la atracción del turismo.
En lo personal pronostico un largo periodo de tiempo para que el proceso de cableado subterráneo y embellecimiento de la imagen urbana llegue a las calles de Guerrero, Juárez y Plazuela Hidalgo.

Habrá que esperar a que se noten los beneficios en las economías de los vecinos del jardín, para que el resto de la población del centro de la ciudad se anime a sufrir pausas económicas en la actividad comercial y permitan el avance de las transformación artística de la ciudad.

viernes, 11 de octubre de 2013

Manual para la conservación del patrimonio cultural, la experiencia de la Antigua Guatemala

Ayer jueves estuve en una charla de motivación para la tarea de participar en la conservación del patrimonio cultural de la nación que está en la jurisdicción territorial del Municipio de Salvatierra, Gto. Por ello hoy publico en la Arcadia Salvaterrense un manual de educación de la conservación que empleo la ciudad de La Antigua Guatemala en el año 2000. Lo interesante es la didáctica que desarrolla para educar a toda la población, especialmente a niños y jóvenes. El manual es en base a las experiencias de la UNESCO y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Humano.


El alcalde de La Antigua Guatemala me obsequió el material didáctico para la conservación del patrimonio cultural, era el año de 2002, y ahora lo comparto para la protección del patrimonio cultural edificado de Salvatierra, Gto, espero que sea de utilidad.