Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo turismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Convocatoria para ser la Reina de la Feria de la Candelaria 2024, en Salvatierra, Gto.

 Convocan a mujeres salvaterrenses para ser la Reina de la Candelaria 2025

Salvatierra, Gto., 3 de diciembre de 2024. - El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Turismo, ha lanzado la convocatoria para la elección de la Reina de la Feria de la Candelaria 2025, invitando a jóvenes mujeres del municipio, de entre 18 y 23 años, a inscribirse y participar en este proceso que busca fomentar la inclusión y las tradiciones locales.

Requisitos y registro

A solicitud del presidente municipal, José Daniel Sámano Jiménez, la convocatoria está abierta a mujeres de la cabecera municipal, colonias y comunidades que cumplan con los siguientes requisitos:

Ser originaria de Salvatierra; Estado civil soltera y sin hijos; Mostrar compromiso y responsabilidad; Tener vocación para trabajar en proyectos sociales; Las interesadas deberán presentar los siguientes documentos en original y copia: Credencial para votar (INE), CURP, Comprobante de domicilio, Hoja de registro.

El registro estará abierto hasta el 11 de diciembre de 2024, en las oficinas de la Dirección de Turismo, ubicadas en el Pasaje Peregrina, frente a la Notaría del Templo del Carmen, con un horario de atención de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

El presidente municipal destacó que esta convocatoria busca eliminar prácticas elitistas de administraciones anteriores, las cuales favorecían la designación de reina y princesas por conveniencia o amiguismos.

“Queremos que este proceso sea transparente e inclusivo, que las tradiciones del municipio representen verdaderamente a todas las localidades. Es una oportunidad para que las jóvenes de nuestras comunidades y colonias se involucren en actividades culturales y sociales que beneficien a Salvatierra”, expresó Sámano Jiménez.

La Feria de la Candelaria es uno de los eventos más emblemáticos de Salvatierra, y con esta convocatoria, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las tradiciones y la participación ciudadana.

martes, 3 de diciembre de 2024

Las vacaciones serán fabulosas este año con el festival navideño

 La magia de la Navidad iluminará Salvatierra a partir del 7 de diciembre


Salvatierra, Guanajuato. 2 de diciembre de 2024. El espíritu navideño está por llegar a Salvatierra, y este año lo hace con un programa cultural y social repleto de actividades que darán inicio el próximo 7 de diciembre. Entre los eventos más esperados se encuentra la inauguración de la pista de hielo, un nuevo atractivo que promete deleitar a visitantes y residentes.

En la rueda de prensa semanal, la directora de Turismo, Irais Fernández Monroy, presentó el programa que marcará el inicio de las celebraciones decembrinas. Ese día, las festividades comenzarán con un desfile navideño por las principales calles de la ciudad a partir de las 5:30 p.m., seguido del encendido del tradicional árbol de Navidad en la explanada del Carmen. También se impartirá un taller de elaboración de esferas de vidrio, a cargo de artesanos de Tlalpujahua.

El programa incluye las siguientes actividades destacadas:

8 de diciembre: Concierto del saxofonista Juan Pablo Quesada en la explanada del Carmen.

7, 8, 14, 15, 21 y 22 de diciembre: Instalación de la Villa Navideña en la explanada del Carmen.

11 de diciembre: Clausura de los talleres de la Casa de la Cultura en la Rinconada del Carmen.

13 al 15 y 20 al 22 de diciembre: Expo artesanal en el Jardín Principal, apoyando a productores locales.

14 de diciembre: Festival Navideño con estudiantes del ITESS y otras instituciones, a las 6:00 p.m. en la explanada del Carmen.

15 de diciembre: Presentación teatral-musical “Navidad en Salvatierra”, a las 6:00 p.m. en el templo de San Antonio.

16 de diciembre: Puesta en escena de danza árabe “Ave Fénix”, a las 6:30 p.m.

21 de diciembre: Presentación de maestros de la Casa de la Cultura y el grupo Belly Dance Navideño, a las 7:00 p.m.

Además, el tradicional tianguis del juguete se llevará a cabo en la calle Zaragoza del 4 al 6 de enero, y el 6 de enero, el DIF municipal celebrará la partida de la Rosca de Reyes con un festival en la explanada del Carmen.

El presidente municipal, José Daniel Sámano Jiménez, destacó la importancia de preservar las tradiciones navideñas e impulsar el talento local. “Navidad es una época de esperanza, alegría y unión familiar. Estamos seguros de que los salvaterrenses, turistas y paisanos disfrutarán al máximo cada uno de los eventos, generando un ambiente de armonía”, expresó.

Este diciembre, Salvatierra invita a vivir la magia de la Navidad con un programa lleno de actividades que buscan fortalecer el espíritu festivo y la convivencia familiar.

lunes, 2 de diciembre de 2024

La novedad de las vacaciones, habrá pista de hielo en Salvatierra, Gto.

 Salvatierra estrena pista de hielo como atractivo navideño

Salvatierra, Guanajuato. 29 de noviembre de 2024.

Con el propósito de diversificar los atractivos turísticos de Salvatierra y brindar alegría durante la temporada decembrina, el presidente municipal José Daniel Sámano Jiménez anunció la instalación de una pista de patinaje en hielo en la explanada del Carmen. Este nuevo atractivo, que estará disponible por primera vez en el municipio, funcionará del 7 de diciembre al 7 de enero, de 3:00 p.m. a 11:00 p.m.

Durante la rueda de prensa semanal, Sámano Jiménez explicó que la pista busca generar momentos de convivencia para salvaterrenses, turistas y paisanos, resaltando que esta iniciativa fue diseñada con una inversión responsable. La renta de la pista, con un costo de 1.4 millones de pesos más IVA, es significativamente menor a los 4 millones de pesos invertidos en administraciones anteriores para la compra y renta de árboles de Navidad, y también inferior al costo promedio de una pista similar en otras ciudades, que ronda los 2.5 millones de pesos.

El presidente aseguró que el pago por este atractivo se realizará en enero de 2025, utilizando el presupuesto del próximo año asignado a la dirección de Turismo. Además, enfatizó que esta inversión no comprometerá recursos destinados a obras públicas, programas sociales, el campo o la seguridad pública.

Características de la pista de hielo:

Dimensiones: 10 metros de ancho por 30 metros de largo.

Consumo de agua: Entre 5,000 y 10,000 litros de agua congelada.

Horarios: Abierta todos los días, de 3:00 p.m. a 11:00 p.m.

Renta de patines: Pendiente de aprobación en la comisión de regidores.

La decisión de incluir este atractivo fue tomada conjuntamente por Sámano Jiménez y la directora de Turismo, Irais Fernández Monroy, y contó con el respaldo unánime del Ayuntamiento. Según el alcalde, este proyecto busca no solo promover las tradiciones decembrinas, sino también generar un ambiente de paz, alegría y unión.

“Los impuestos de los ciudadanos serán siempre una prioridad para las obras públicas y programas sociales; sin embargo, también es importante impulsar iniciativas que fortalezcan nuestras tradiciones y fomenten la armonía entre las familias”, concluyó el edil.

Con esta nueva atracción, Salvatierra se suma a las ciudades que integran actividades innovadoras para ofrecer a sus habitantes y visitantes una Navidad llena de magia y emoción.

Día del motociclista mexicano, ruta mágica de conventos

 Ruta Mágica: Celebran el Día Nacional del Motociclista 2024 en Salvatierra

Salvatierra, Gto. – Este 1 de diciembre, el presidente municipal José Daniel Sámano Jiménez, acompañado de las regidoras Nancy López Montes y Rosa Elvira López Jiménez, así como del director de deportes Jonathan Romero, dio el banderazo de arranque de la Ruta Mágica, un evento conmemorativo del Día Nacional del Motociclista 2024.

La ceremonia tuvo lugar en el jardín principal de Salvatierra, donde decenas de motociclistas se reunieron para participar en esta séptima edición que recorrió los pueblos mágicos de Salvatierra y Yuriria, promoviendo la unión y el turismo en la región.

Durante su mensaje, el alcalde expresó su respaldo a los bikers, deseándoles éxito y seguridad en su trayecto. Gaby Santos, líder del grupo motociclista, agradeció el apoyo de las autoridades y resaltó el impacto positivo de estas rodadas en la economía local. Además, extendió una invitación al presidente municipal para unirse a la próxima rodada hacia La Quemada, programada para febrero.

El recorrido inició al mediodía con una caravana que partió del jardín principal de Salvatierra y transitó por las principales calles de la ciudad, incluyendo Heroico Colegio Militar, Hidalgo, Guerrero, Juárez y el boulevard Posadas Ocampo, antes de continuar hacia Yuriria.

Un evento lleno de camaradería, pasión y promoción turística que fortalece el vínculo entre las comunidades y la cultura motociclista.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Propuestas para atraer turismo receptivo a los monumentos históricos de los conventos de Salvatierra, Gto.

 Salvatierra Busca Reactivar la Ruta de los Conventos como Producto Turístico

Salvatierra, Gto., 28 de noviembre de 2024. Con el propósito de fortalecer el turismo y detonar el desarrollo económico de la región, Salvatierra fue sede del Foro Regional de Consulta del Sector Turismo, bajo el título “Construyamos Juntos las Estrategias para la Gente, del Sector Turístico del Estado de Guanajuato”. En este evento, la Dirección de Turismo local propuso retomar la Ruta de los Conventos y reforzar los sectores gastronómico y artesanal como pilares de su oferta turística.

La actividad contó con la asistencia de la Secretaria de Turismo e Identidad del estado, Lupita Robles León, así como de enlaces municipales, restauranteros, hoteleros, artesanos, operadores turísticos, cocineras tradicionales y demás prestadores de servicios de los municipios que conforman la región 6: Salvatierra, Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Moroleón, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato, Yuriria y Valle de Santiago.


Propuesta para la Ruta de los Conventos

La directora de Turismo de Salvatierra, Irais Fernández Monroy, presentó ante los asistentes la propuesta de reactivar y reforzar la Ruta de los Conventos, en coordinación con Yuriria y Acámbaro. Este proyecto busca involucrar turismo religioso, arquitectónico, gastronómico y cultural, beneficiando a los prestadores de servicios y fortaleciendo la identidad regional.

Entre los puntos destacados de la ruta se encuentran:

Yuriria: Convento Agustino de San Pedro y San Pablo.

Salvatierra: Los exconventos de San Francisco y Carmelita, además del convento activo de Capuchinas.

Acámbaro: Templo y convento de San Francisco.


Fernández Monroy subrayó la importancia de crear cadenas de valor que involucren a prestadores de servicios locales y regionales, así como fomentar el trabajo en equipo con el gobierno municipal. Este enfoque busca detonar la economía de la región y fortalecer el impacto turístico.


Propuesta Ciudadana: Ruta Pabellón Artesanal

Durante el foro, prestadores de servicios locales propusieron la Ruta Pabellón Artesanal “Descubriendo Salvatierra”, un proyecto que busca impulsar a los artesanos y exaltar la riqueza gastronómica, religiosa, cultural y deportiva del municipio.


Escuchando a los Actores del Turismo

El foro también sirvió como espacio para identificar necesidades del sector, delinear rutas turísticas locales y regionales, y definir proyectos estratégicos en colaboración con la Secretaría de Turismo estatal. El objetivo es mejorar la calidad de los servicios turísticos que se ofrecen en la región y fomentar la integración de cadenas de valor.

Con estas iniciativas, Salvatierra reafirma su compromiso de posicionarse como un destino turístico destacado, aprovechando su riqueza histórica, cultural y arquitectónica para impulsar el desarrollo económico y social de su comunidad.

domingo, 15 de septiembre de 2024

Restaurante La Parrilla, un lugar de rica gastronomía y ambiente histórico por el inmueble, recién inaugurado en Salvatierra, Gto.

 La Parrilla, nuevo restaurante en La Casona

por Pascual Zárate Avila


Buffet de carnes al estilo brasileño.

        En los días de festejos patrios si fue una fiesta ir de visita a un restaurante inaugurado a un día del grito de la Independencia de México.

    Un proyecto de atención para los visitantes en el servicio de alimentos y bebidas, ofreciendo un espacio arquitectónico de un amplio patio, rodeado de corredores con portales. Un restaurante establecido en una de las más grandes casona del centro de la ciudad.
    
    Un patio techado con columnas y piso de cantera nos mueve a pensar en estar disfrutando un legado monumental, un legado de la época de riqueza agrícola e industrial de la ciudad, conservado en su estilo de sensación adusta y serena.

    La vocación turística de Salvatierra sigue sin ceder en el esfuerzo por atraer a los visitantes admiradores de los edificios antiguos, disfrutando de estar en espacios arquitectónicos adaptados al trabajo actual de ser inmuebles hospitalarios.

    La inauguración de La Parrilla fue un evento ameno con el mariachi de Santiago Maravatío, sus interpretaciones gozaron de la acústica del techo de campana, cantaron sin bocinas y se escuchó fuerte y claro.

    Hay cultura del servicio de alimentos entre los empresarios, el servicio a la mesa era atendido por meseros uniformados y con vestimenta de la temporada, con corbatas tricolores en moño. Muy amables y serviciales las meseras, pulcras y con educación para el servicio de primer contacto.

    Los guisos de carne fueron suaves, el chorizo de gran sabor, con pechuga de pollo, chile asado, nopales, una bandeja de piedra de molcajete y salsas de cinco tipos diferentes, incluyendo una salsa de frijoles, riquísima.

    Muy atenta y sonriente la familia extensa propietaria, entre quienes figuran el respetado profesor Tarcisio Salgado Tovar, quien tiene un dinamismo incansable, pasó saludando a los visitantes con un gran gusto de encontrarnos como clientes degustando las botanas. 
 
    Un clima amable y agradable de atención con Fernando Salgado Jr. y esposa, dándonos palabras de bienvenida.

    A los lectores de Arcadia Salvaterrense les recomendamos la visita al restaurante La Parrilla y disfrutar de un ambiente del confort del pasado, con mesas de madera y sillas confortables.
    

lunes, 2 de enero de 2023

Vivir en el centro urbano de Salvatierra, Guanajuato, México

 La espléndida rutina de los días 

en Salvatierra

La época del turismo en el pueblo mágico

He pasado un largo periodo transitando por dos espacios públicos con dimensiones de atractivo turístico: el jardín principal y la explanada del Carmen, son dos espacios arquitectónicos con la conservación del aroma de la época virreinal de una ciudad novohispana.

El paisaje urbano se decora con los adornos de temporada para lucir en los cambios de estación las fiestas tradicionales del calendario anual. La alegría de la imagen citadina es lo gratificante de caminar por los espacios públicos de interés turístico. La rutina diaria de transitar por el centro de la ciudad, caminar por las calles entre el jardín principal y la explanada del Carmen, es contemplar las tradiciones visuales del decorado para percibir la amenidad del carácter de los residentes en los monumentos históricos.

La cultura de los habitantes se disfruta en las conversaciones educadas y bien habladas en las cafeterías y restaurantes enmarcados en espacios arquitectónicos de estilo porfirista. Salvatierra es un lugar para el arte de la conversación en los espacios públicos unidos a los recintos de servicios de alimentos y bebidas. El habla es el mayor patrimonio cultural de los residentes en la ciudad, amantes de la poesía y la música. Para disfrutar la visita turística y la vida en la ciudad la conversación es la experiencia principal, la diversidad de espacios para sentarse a platicar es de una riqueza arquitectónica excepcional en un perímetro de dos cuadras de distancia, la existente entre el jardín principal y la explanada del Carmen.

Disfrutar las horas de visita a Salvatierra es disfrutar de la conversación en cafetería y restaurantes de manera rutinaria.


  

martes, 19 de abril de 2022

Vale la pena visitar Salvatierra

Un tema de tantos

Un paseo por la ciudad de Salvatierra

Por Pascual Zárate Avila

    Ahora la ciudad es una espléndida experiencia de paseo familiar. En esta Semana Santa los paseantes eran grupos de familias populares, la ciudad es amena con solo caminar por ella en los lugares de recreación público, el jardín principal, el ecoparque a orillas del río, el puente viejo, la explanada del Carmen, el mercado público. Muy bien se pasan varias horas entretenidos gastando poco dinero. Las familias celayenses de ingresos medios y bajos la pasan muy bien al visitar la ciudad. Son grupos familiares de siete a diez miembros caminando con alegría por la ciudad.

    La principal atracción para los visitantes es la gente de la ciudad, con trato cálido y sin la frecuente malicia de los centros turísticos para vender caro los servicios y productos a los visitantes. Una población hospitalaria para compartir el patrimonio cultural y natural del entorno. Alegre cuando celebra sus tradiciones. 

    Como experiencia personal, se disfruta cuando se reciben visitantes y ellos halagan los lugares públicos y los servicios de alimentos y bebidas. Es agradable no escuchar juicios de queja por el paisaje de las calles ni por los servicios de alimentos. 

    En los próximos meses la autoridad municipal recibirá la declaración del nombramiento de Zona de Monumentos Históricos, un estatus de cultura edificada cuyos efectos contribuirán a convertirse en un centro de atracción turística de mayor poder. 

    La parte de la autoridad municipal es de impulso prioritario a la mejora continua de las capacidades de atención turística, mejorando la decoración de la imagen urbana de la ciudad y organizando eventos comunitarios de productores artesanales con elegancia y dignidad. El camino de las políticas públicas del municipio va por el camino correcto, es una esperanza con grandes probabilidades de alcanzar el objetivo de obtener un desarrollo turístico endógeno, con los recursos humanos nativos y la inversión local. 

    La producción intelectual de Arcadia Salvaterrense contribuye de manera estelar en despertar el deseo de conocer Salvatierra mediante la publicación de películas familiares antiguas, con las fotografías antiguas de las familias líderes, la historia de los monumentos históricos de conventos y casonas además de exponer la belleza de la poesía de los poetas nativos. 

    Muy contento de contribuir con todos los artistas y promotores la información documentada de nuestro pasado, se ha mejorado la atracción de turismo y de remodelación de la urbe de origen Novohispano salvaterrense.

      Vienen tiempos de crecimiento en los servicios turísticos para una mayor cantidad de visitantes, lo mejor para las familias populares y de ingresos medios tener a la ciudad como una ciudad de recreación popular amable con todos y todas las personas y familias que llegan a caminar por las calles y admirar su patrimonio cultural y natural.

Gracias por leer

Pascual Zárate Avila

sábado, 12 de marzo de 2016

Fotos de la Generación 1983 del Colegio Morelos de Salvatierra, Gto.


Quince años después de la generación de 1967

por Pascual Zárate Avila

Vídeo del Colegio Morelos 1982, hacer clic en las palabras subrayadas para entrar a ver el vídeo.

Enlace para ver el vídeo sobre:
Los imborrables años del aprendizaje da las primeras letras se quedan detenidos en la memoria documental fotográfica. Recordar los nombres de los compañeros de pupitre es una señal de la gran amistad y armonía de un grupo escolar. Cerca de la temporada de vacaciones de Semana Santa, invitar a los emigrados a que visiten la ciudad que los vio crecer, es un llamado que PanaFranz hace a través de Arcadia Salvaterrense.
Los años felices aún están ahí detenidos en nuestra memoria, es sólo de caminar por las mismas calles y recorrer la antigua ruta al Colegio Morelos, ¡Los esperamos! PanaFranz los espera con un regalo, una empanada, pasen por ella en la esquina del Mercado Hidalgo con Juárez. 
La foto es de 1982 pero la generación terminó la instrucción primaria en 1983.
Nota: si no se ve pasar a la página de Arcadia Salvaterrense en Facebook.
Los nombres de los alumnos de sexto están en el vídeo, pasar a verlo.