jueves, 3 de julio de 2025

Un relato de las evocaciones infantiles de Giberto Herrera Guerrero


Testimonios de Gilberto Herrera Guerrero y Eduardo Flores García sobre el mesón de la calle Colón en la década de los años sesenta

por Pascual Zárate Avila 


Profesor José Eduardo Flores García 
y Pascual Zárate Avila, cronista de Salvatierra

Introducción

El presente texto es un relato de los testimonios de dos personas con vivencias del mesón de la calle Colón tenidas en su infancia. José Gilberto Herrera Guerrero y José Eduardo Flores García.


Testimonio de Gilberto Herrera Guerrero

El relato de Gil es muy interesante, el patio del mesón estaba un poco oscuro debido a las tejas de los corredores de los lados, casi solo tenía luz la fuente al centro. 

Había argollas para amarrar a los animales, estaban en las paredes. Había paja seca para los animales en los pasillos de los dos corredores con tejado, los cuales eran de piso empedrado. 

Las personas vivían en los cuartos, como una vecindad. En uno de los cuartos vivían un hijo y su papá, ellos eran tejedores de canasta de paja. Se sentaban a tejer durante toda la mañana. En otra esquina se sentaba una familia con los redondeles de olotes amarrados para desgranar mazorcas secas.  

Los inquilinos temporales eran personas dedicadas al comercio ambulante como vendedores de garbanzo, globeros, arrieros con vigas de madera traídas de Michoacán, pajareros y juegos de ¿dónde quedó la bolita? sobre todo en las temporadas de fiestas patronales de la Feria de la Candelaria, el 15 de agosto en Urireo y el mes de julio de la Virgen del Carmen. 

Mi informante, Gilberto Herrera, era un niño cuando visitaba a diario la vida del mesón. Había dos señoritas quienes administraban el mesón, una era llamada Millitus y , la otra, Toto. Hacia ellas lo mandaba su mamá cuando estaba ocupada, como cuando estaba en proceso de parto, que le decía a él y a sus hermanitos: -vayan con Millitus y le dicen que les dé un “Té-nme acá”, y llegaban con Millitus pidiéndole un “Té-nme acá”, ella los ponía hacer una actividad, pero la taza de té no le llegaba. 

Recuerda nuestro informante Gil Herrera al dueño del mesón, el señor Tomás Murillo, una persona ya de la tercera edad, canoso, vestido siempre con ropa de charro con adornos de hilo piteado en el chaleco, la camisa y los pantalones, sombrero de ala ancha, grandes bigotes y, en ocasiones, cargaba su pistola con su funda a la cintura. 

Don Tomás llegaba al mesón y los trabajadores le ensillaban un caballo, al cual montaba en el patio y salía a buen paso a la calle Colón, la cual tenía el arrollo de tierra roja de tezontle aplanado. Y luego de pasear por las calles de Salvatierra regresaba y dejaba al caballo en el mesón, colocando la silla de montar en un tripee con una madera horizontal, ahì colocaban las monturas, pues habìa un trabajador de talabartería haciendo sillas de montar para la tienda de don Tomás Murillo. Para nuestro amigo Gil, nos relata, era una delicia subirse a las sillas de montar para imaginar estar trotando a caballo por la ciudad de Salvatierra. Y llevaba a la práctica su deseo de montar, la oportunidad se la dieron los arrieros provenientes de Michoacán, quienes llegaban con vigas de pino a vender a la ciudad, llevaban burros cargando vigas, arrastraban con el piso de tierra en uno de los lados de la madera y, los niños como él, se subían a montar las vigas y el burro los llevaba al interior del mesón.

En la parte de atrás del mesón, guardaban los animales permanentes, a las mulas, burros, yeguas, incluidos chivos o borregos propiedad de los vendedores ambulantes, ellos los llevaban a vender al mercado Hidalgo y regresaban al mesón si no acaban de venderlos a todos, entonces los campesinos pasaban la noche para intentar venderlos al día siguiente. 

A ellos les proporcionaban un petate y un lugar en el corredor del patio, el cobro por pasar la noche era barato. 


Testimonio del profesor Eduardo Flores García

Nos contó el profesor Eduardo una descripción del inmueble del mesón en su solar trasero.

En la parte de atrás con puerta de madera a la calle Morelos, había zahúrdas de puercos en engorda, del lado derecho entrando por Morelos, y a la izquierda tenía las zahúrdas para destete de nuevos porcinos. 

Dando con la pared entre el fin del patio y el comienzo de la granja de animales, había un establo para vacas, donde había bebedores para ganado y algunas vacas propiedad del padre Luis Ferreira Correa, las cuales eran atendidas por nuestro informante, el profesor Eduardo Flores García, quien era, entonces, un jovencito originario de Puerta del Monte. 

Así nos dio la descripción el profesor Eduardo: "a un lado de la puerta de entrada de la calle Morelos había una bodega, hoy son un espacio para oficina, donde se guardaban las harinas para el alimento del ganado". 

Así era el día a día de la vida en el mesón. Los clientes principales eran comerciantes ambulantes e inquilinos de vecindad quienes tomaban al mesón como casa y como zona de trabajo. 

En la calle de Morelos en el tramo de término de la calle Colón y desviación hacia la calle de la acequia Gogorrón, los inmuebles eran utilizados para hacer jabones, molinos de maíz, tenedurías, establos de vacas y una fundidora de metales. Quienes trabajaban en esos establecimientos eran los inquilinos de los cuartos del mesón, para ellos el mesón era más bien una vecindad. 

miércoles, 2 de julio de 2025

Concluyen talleres artísticos con emotivas presentaciones en Salvatierra.

 Concluyen talleres artísticos con emotivas presentaciones en Salvatierra.



Salvatierra, Guanajuato, 2 de julio del 2025.

Como parte de las actividades programadas por la Casa de la Cultura “Fray Andrés de San Miguel” se llevaron a cabo los eventos de clausura de los talleres artísticos correspondientes al periodo febrero-junio, donde participaron niñas, niños, jóvenes y adultos de distintas colonias y comunidades del municipio.

Las presentaciones de cierre se realizaron en el Teatro Ideal, comenzando con el recital de piano, donde los alumnos interpretaron una variedad de fragmentos musicales de autores clásicos y populares, destacando como el taller con mayor número de participantes, cuyas edades iban desde los 5 hasta los 50 años.

Posteriormente, los estudiantes de guitarra clásica compartieron piezas de reconocidos compositores como Ferdinad Carulli, María Grever y Julio César Oliva, además de canciones elegidas por ellos mismos, mientras que los integrantes del taller de guitarra popular interpretaron temas románticos de rondalla y de artistas contemporáneos, mostrando su estilo y carisma en el escenario.

También los alumnos del taller de violín ofrecieron un recital ante sus familiares y amigos, interpretando melodías clásicas que emocionaron a los asistentes, mientras que el grupo de canto deleitó con piezas de ópera y temas de Ed Maverick, Mon Laferte y música tradicional mexicana; por su parte, las alumnas de ballet clásico presentaron diversas coreografías que demostraron su técnica y dedicación.

Finalmente, se inauguró la exposición de artes plásticas, donde niños y adultos exhibieron sus trabajos de pintura en tela y dibujo en diferentes materiales, así como figuras modeladas en plastilina, resultado del aprendizaje y la creatividad desarrollada durante el curso.

Para el gobierno municipal que encabeza el presidente, Dr. José Daniel Sámano Jiménez, impulsar la cultura es una prioridad, promoviendo en colonias y comunidades el acceso a las bellas artes como una forma de fortalecer el tejido social y brindar nuevas oportunidades de expresión a la ciudadanía.

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra (SMAPAS) llevó a cabo trabajos de reparación en la red sanitaria de la calle Fernando Dávila

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra (SMAPAS) llevó a cabo trabajos de reparación en la red sanitaria de la calle Fernando Dávila



Salvatierra, Gto.- A 1 de julio de 2025.

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra (SMAPAS) llevó a cabo trabajos de reparación en la red sanitaria de la calle Fernando Dávila, luego de que se presentara un colapso que impedía el adecuado desfogue de las aguas residuales.

Durante la intervención, el personal operativo abrió una zanja de 12 metros de longitud para sustituir dos tramos de tubería de 6 metros cada uno, con un diámetro de 8 pulgadas, logrando avanzar en la solución del problema sin afectar la red de agua potable, que se mantiene en funcionamiento.

Como parte de los trabajos, se cerró de manera temporal la circulación vehicular en la zona para garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como de los transeúntes, mientras se realizan las maniobras, además de llevar a cabo acciones de limpieza y desazolve en las rejillas pluviales para evitar encharcamientos o afectaciones mayores.

Se contempla concluir la reparación la tarde de este martes 1 de julio, y una vez transcurrido el tiempo necesario para el fraguado del concreto, se reabrirá la circulación, por lo que SMAPAS agradece la comprensión de la ciudadanía e invita a tomar vías alternas en lo que se restablece completamente la vialidad.

Las mejores rondallas del estado se presentarán en Salvatierra

 Las mejores rondallas del estado se presentarán en Salvatierra



Salvatierra, Gto., a 1 de julio de 2025.

Durante la rueda de prensa La Mañanera el presidente municipal, Dr. José Daniel Sámano Jiménez, anunció que el próximo sábado se llevará a cabo el primer Festival Rondallas del Valle de Huatzindeo, un evento ciudadano que reunirá a destacadas agrupaciones musicales de distintas ciudades del estado.

El edil detalló que el festival es organizado por el ciudadano José Luis Martínez Ortiz y tendrá lugar el sábado 5 de julio de forma gratuita en las instalaciones de la Escuela de Música J. Isabel Sosa, ubicada a un costado de la Casa de la Cultura, en un horario de 04:00 de la tarde a 09:00 de la noche, donde se contará con la participación de agrupaciones como la Rondalla Coces Cortazarenses, Rondalla de Celaya, Rondalla Nostalgia de Moroleón, Rondalla Romántica de Jaral del Progreso, Rondalla Cuerdas y Voces de León, así como los anfitriones Rondalla Salvaterrense.

Sámano Jiménez destacó que este tipo de iniciativas ciudadanas enriquecen la oferta cultural del municipio y resultan atractivas para personas de todas las edades, además subrayó que desde su gobierno se impulsa la cultura, la educación y el deporte como pilares fundamentales para la reconstrucción del tejido social.

Finalmente celebró la organización del festival y reconoció el esfuerzo de quienes lo hacen posible, asegurando que será un evento familiar lleno de talento y música, donde las y los asistentes podrán disfrutar de una tarde amena con el romanticismo y la armonía que caracteriza a las rondallas de la región.

Se cumplen expectativas el Festival Gastronómico “Saboreando Salvatierra” y la Copa Jaguares de Bandas de Guerra y Escoltas.

 Se cumplen expectativas el Festival Gastronómico “Saboreando Salvatierra” y la Copa Jaguares de Bandas de Guerra y Escoltas.



Salvatierra, Gto., a 1 de julio de 2025.

Durante la rueda de prensa semanal La Mañanera, el presidente municipal, Dr. José Daniel Sámano Jiménez destacó el éxito en participación y asistencia ciudadana en los eventos “Saboreando Salvatierra” y la Tercera Copa Jaguares de Bandas de Guerra y Escoltas de Bandera.

Sámano Jiménez señaló que, siendo la primera edición del festival gastronómico, la respuesta de la ciudadanía fue positiva, logrando reunir a más de cuatro mil personas entre habitantes de la cabecera municipal, comunidades y visitantes provenientes de municipios como Acámbaro, Tarimoro, Celaya y León.

Los asistentes disfrutaron de una amplia variedad de platillos tradicionales mexicanos y recetas típicas del municipio, preparados por cocineras tradicionales, además de eventos culturales y musicales, recorridos turísticos, un pabellón artesanal y un ambiente familiar lleno de paz y alegría, generando una derrama económica estimada en un millón doscientos mil pesos que benefició directamente a los prestadores de servicios locales.

De igual forma, el alcalde destacó que la tercera edición de la Copa Jaguares fue todo un éxito al contar con la participación de agrupaciones provenientes de distintas ciudades del estado y de entidades como Michoacán, donde se reflejó la disciplina, preparación y respeto a los símbolos patrios por parte de las bandas de guerra y escoltas de bandera concursantes.

La coordinadora del Instituto de la Juventud, Paulina Sanabria Reyes, informó que participaron 15 bandas y escoltas de los municipios de Yuriria, Acámbaro, Celaya y Cortazar, así como de comunidades michoacanas, reuniendo a 480 jóvenes participantes acompañados de sus familias y entrenadores.

Finalmente, el presidente Daniel Sámano reiteró que su gobierno continuará apostando por eventos que fomenten el turismo cultural, deportivo y de tradición, ya que generan un impacto positivo en la economía y fortalecen el tejido social.

lunes, 30 de junio de 2025

Brindan atención a más de 300 personas en la 4ª Feria de la Salud en San Miguel Eménguaro

 Brindan atención a más de 300 personas en la 4ª Feria de la Salud en San Miguel Eménguaro



Salvatierra, Gto.- Con el objetivo de acercar servicios médicos gratuitos a las comunidades del municipio se llevó a cabo con gran éxito la Cuarta Feria de la Salud en la comunidad de San Miguel Eménguaro, donde alrededor de 300 habitantes fueron beneficiados con diversos servicios de atención médica integral.

La jornada fue organizada por la Dirección de Salud Municipal en coordinación con el Sistema DIF Salvatierra y CAISES Salvatierra, contando con el respaldo del presidente municipal, Dr. José Daniel Sámano Jiménez. Durante el evento también se contó con la presencia de la regidora María Isabel Contreras Rodríguez, quien reafirmó su compromiso con las acciones en favor del bienestar de las familias salvaterrenses.

Durante la feria se ofrecieron consultas médicas generales, servicios odontológicos, esterilización canina y felina, toma de signos vitales, detección de hipertensión y diabetes, estudios de audición y optometría, así como asesoría psicológica y vacunación contra sarampión y neumococo.

Además, se brindó orientación a estudiantes de nivel secundaria sobre enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos a través del programa de servicios amigables, reafirmando el compromiso de las autoridades con la educación integral en salud.

Las autoridades municipales invitaron a la ciudadanía a mantenerse atenta a las próximas ediciones de esta feria, destacando la importancia de aprovechar estos espacios que promueven el bienestar y fortalecen la calidad de vida en las comunidades del municipio.

domingo, 29 de junio de 2025

El festival gastronómico “Saboreando Salvatierra” reunió a cientos de visitantes en el Jardín Principal

 El festival “Saboreando Salvatierra” fue todo un éxito



Salvatierra, Guanajuato, 28 de junio de 2025. El festival gastronómico “Saboreando Salvatierra”, impulsado por el gobierno municipal encabezado por el Dr. José Daniel Sámano Jiménez, reunió a cientos de visitantes en el Jardín Principal para disfrutar de lo mejor de la cocina tradicional local y regional disfrutando de presentaciones artisticas durante el evento.

El presidente municipal, Dr. José Daniel Sámano Jiménez expresó en su mensaje inaugural que el festival fue diseñado para promover la diversidad y el emprendimiento culinario: “Este es un festival que promete variedad, diseñado para todos aquellos emprendedores de la cocina y comida tradicional. Desde luego que es importante la inclusión gastronómica, por lo que agradezco la participación de todas las cocineras que vinieron a deleitarnos con su sazón”, señaló.

En esta primera edición del festival gastronómico "Saboreando Salvatierra" se contó con la valiosa participación de cocineras tradicionales de Salvatierra, así como invitadas especiales provenientes de Tarimoro y Celaya, quienes deleitaron a los asistentes con su sazón. 

Entre la amplia variedad gastronómica se pudieron degustar platillos como pambazos, mole de guayaba, mole tradicional, tamales, corundas, pozole, tacos de asada, diferentes guisos y más, logrando así una muestra representativa de la riqueza culinaria del Bajío.

Además de la comida, el evento contó con presentaciones artísticas a cargo de Valente Ornelas, Karen Tinoco, Ivany Torres y el grupo de danza folclórica de la comunidad de Ojo de Agua de Ballesteros. 

También se ofrecieron recorridos turísticos como “Salvatierra desde las alturas” y el paseo de leyendas “Descubriendo Salvatierra”, complementando así una jornada llena de sabor, cultura y tradición.

Salvatierra fue sede de la Copa Jaguares de bandas de guerra y escoltas donde participaron 14 instituciones.

 Salvatierra fue sede de la Copa Jaguares de bandas de guerra y escoltas donde participaron 14 instituciones.



Salvatierra, Guanajuato, 28 de junio de 2025. 

Con gran éxito se celebró la 3ra edición de la “Copa Jaguares” de escoltas y bandas de guerra, evento que reunió a decenas de agrupaciones provenientes de diferentes municipios para rendir honor a los símbolos patrios y promover el civismo entre la juventud.

La competencia tuvo lugar en la explanada del Carmen, contando con la presencia del presidente municipal, Dr. José Daniel Sámano Jiménez; la presidenta del DIF, María Teresa Cerda Rosas; la síndico Marisol Alvarado Barrera; los regidores Rafael García del Horno, Jorge Villaseñor, María Isabel Contreras Rodríguez y Nancy López Montes; así como la titular del Instituto de la Juventud Salvaterrense, Paulina Sanabria Reyes, además de cientos de asistentes, entre participantes y familias.

La jornada inició con un acto cívico en el que se rindieron honores a la bandera y se entonó el Himno Nacional Mexicano, para después dar paso a la participación de las 14 bandas de guerra y diversas escoltas escolares y comunitarias, integradas por estudiantes de nivel primaria, secundaria, preparatoria, universidad, y agrupaciones independientes, provenientes de municipios como Acámbaro, Cortazar, Celaya, Yuriria, Guanajuato capital, Salvatierra, y del estado de Michoacán.

El organizador del evento, Marco Antonio López Rodríguez, explicó que el jurado evaluó criterios como uniformidad, limpieza, sincronización de movimientos, precisión en los toques militares y coordinación en marchas libres.

Durante su intervención, el alcalde Daniel Sámano destacó la importancia de realizar este tipo de concursos que refuerzan el sentido de identidad nacional y fortalecen los valores cívicos. “Es un honor que Salvatierra sea sede de eventos nacionales que celebran nuestro orgullo y amor por México. Esto es posible gracias a que cada vez hay más seguridad y tranquilidad en el municipio”, afirmó.

El evento concluyó con la entrega de premios a los primeros lugares de cada categoría, a cargo del Secretario del Ayuntamiento, Juan Gabriel Durán Rocha. Los ganadores fueron: Banda Sor Juana de Angamacutiro, Michoacán (primaria); ESFA 3 Miguel Bernal (secundaria); Banda de Guerra del Cetis 115 (mini libre medio superior); y Banda de Guerra Emblema MX (modalidad libre). También se reconoció a la escolta de bandera Centinelas y a otros destacados en categorías individuales.

sábado, 28 de junio de 2025

Apertura de ventanilla de financiamiento para comerciantes en Salvatierra.

 Apertura de ventanilla de financiamiento para comerciantes en Salvatierra.



Salvatierra, Guanajuato.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico local, fue inaugurada en la Presidencia Municipal la ventanilla de atención de la financiera estatal “Tú Puedes Guanajuato”, la cual brindará créditos a comerciantes, microempresarios y emprendedores del municipio.

Durante el acto inaugural estuvieron presentes el presidente municipal, Dr. José Daniel Sámano Jiménez; la directora general de la financiera, Ivón Padilla Hernández; la regidora María Isabel Contreras Rodríguez; la titular de Desarrollo Económico, Yaneth Ortiz Villalobos; así como ciudadanos interesados en conocer los beneficios del programa.

Ivón Padilla explicó que esta iniciativa está dirigida a personas de entre 18 y 70 años que cuenten con un negocio o tengan la intención de emprender. Los apoyos económicos van desde los 10 mil hasta los 3 millones de pesos, con tasas de interés competitivas que oscilan entre el 6.75 % y el 14 % anual, lo que representa una de las opciones más accesibles del mercado financiero.

Por su parte, el alcalde José Daniel Sámano destacó que esta colaboración con el Gobierno del Estado es una muestra del trabajo coordinado en favor del bienestar económico de las familias salvaterrenses. 

Señaló que estos créditos permitirán fortalecer negocios ya establecidos, generar nuevas fuentes de empleo y fomentar el autoempleo, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.

viernes, 27 de junio de 2025

Inauguran primer Centro de Atención Agraria en Salvatierra

 Inauguran primer Centro de Atención Agraria en Salvatierra



Salvatierra, Guanajuato. 

Con el objetivo de brindar una atención más cercana, eficiente y especializada a los productores del campo, fue inaugurado en la comunidad de Santo Tomás Huatzindeo el primer Centro de Atención Agraria del municipio. Esta nueva oficina facilitará a los ejidatarios la realización de trámites ante diversas instancias del sector agrario, reduciendo tiempos, costos y trámites burocráticos.



El evento estuvo encabezado por el presidente municipal, Dr. José Daniel Sámano Jiménez, quien destacó que este centro representa un paso importante hacia el fortalecimiento del campo local, al acercar servicios y asesoría técnica directamente a las comunidades rurales. “Impulsar al sector agrario es una prioridad, pues constituye uno de los pilares de la economía familiar y regional”, expresó el alcalde.

En la ceremonia estuvieron presentes el ingeniero Julián Huerta, representante de la Procuraduría Agraria; el director de Desarrollo Rural, César Ramírez Raya; el coordinador de Planeación, José Amézquita Molina, así como comisarios ejidales de distintas comunidades, quienes celebraron la apertura de este espacio dedicado a la atención de sus necesidades.

El Centro de Atención Agraria operará los días miércoles y jueves de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, ofreciendo apoyo para trámites ante la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional, el Tribunal Agrario, la Secretaría del Campo y otras dependencias estatales y federales. 

Además de brindar asesoría jurídica y técnica, se impulsará la vida orgánica de los núcleos ejidales, se elaborarán diagnósticos por comunidad y se fomentará la creación de “ejidos escuela” como una estrategia para detonar el desarrollo económico, productivo y ambiental en el medio rural.

Elementos de Seguridad Pública participan en activación física durante las “Jornadas por la Paz”.

 Elementos de Seguridad Pública participan en activación física durante las “Jornadas por la Paz”


Salvatierra, Guanajuato. 26 de junio de 2025. En el marco de las “Jornadas por la Paz”, elementos de la Dirección de Seguridad Pública participaron en una activación física impulsada por el área de Prevención al Delito, con el objetivo de mejorar su salud, condición física y fortalecer la integración dentro de la corporación.

La actividad se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Norte, contando con la participación de 50 elementos, entre personal operativo en descanso y personal administrativo. Bajo la guía del instructor Alfonso Camargo, los participantes realizaron ejercicios enfocados en resistencia, fuerza y velocidad.

Maritza Pulido Molina, encargada del área de Prevención al Delito, destacó que esta dinámica busca mejorar el rendimiento físico de los elementos, así como fomentar el compañerismo y bienestar al interior de la corporación. Asimismo, señaló que estas acciones forman parte de una estrategia integral del gobierno federal para promover entornos de paz.

Las “Jornadas por la Paz” incluyen una amplia gama de actividades como reforestación de espacios públicos, pláticas de salud y prevención de adicciones, rodada ciclista, feria del empleo, acreditación de estudios básicos, torneos deportivos, muestras culturales y clases de ajedrez. Para el gobierno municipal, fortalecer la capacitación táctica y física de los cuerpos de seguridad es clave para ofrecer una mejor respuesta a la ciudadanía.

Gobierno Municipal acerca servicios y escucha peticiones en La Magdalena con el programa “Un Día en tu Comunidad”

 Gobierno Municipal acerca servicios y escucha peticiones en La Magdalena con el programa “Un Día en tu Comunidad”


Salvatierra, Guanajuato, 25 de junio de 2025. Con el objetivo de mantener un gobierno cercano, sensible y atento a las necesidades de la ciudadanía, este miércoles se llevó a cabo una edición más del programa “Un Día en tu Comunidad”, ahora en la localidad de La Magdalena, donde autoridades municipales convivieron y atendieron de manera directa a los habitantes.

El presidente municipal, Dr. José Daniel Sámano Jiménez encabezó la jornada, acompañado por la Síndico Marisol Alvarado Barrera; los Regidores del Ayuntamiento: Rafael García, Nancy López y Rosa Elvira López; así como directores y personal de áreas como Obras Públicas, SMAPAS, Servicios Municipales, Atención Ciudadana, Desarrollo Urbano y Ecología, Desarrollo Económico, Desarrollo Social y más.

Durante el encuentro, las y los vecinos de La Magdalena expresaron diversas necesidades, entre ellas la construcción de una casa ejidal, la pavimentación de calles cercanas al templo de la comunidad, así como solicitudes de asesoría legal, apoyo en trámites de SMAPAS y entrega de juegos de baño.

Por su parte, José Aurelio Villanueva Pérez, coordinador de Atención Ciudadana, detalló que entre las acciones atendidas durante la jornada se incluyó el cambio de luminarias, exámenes visuales gratuitos y entrega de lentes por parte del DIF, apoyo para adquisición de tejas a bajo costo, inscripciones para calentadores solares y respaldo económico para estudios médicos.

Finalmente, el alcalde Daniel Sámano reiteró que el buen funcionamiento de un gobierno comienza por escuchar a su gente. “Son los ciudadanos quienes conocen de primera mano las carencias y necesidades de su comunidad; nuestra responsabilidad es darles atención, respuestas y trabajar por soluciones reales que impulsen el desarrollo, especialmente en favor de quienes más lo necesitan”, concluyó.

miércoles, 25 de junio de 2025

La identidad cultural en el festival Saboreando Salvatierra

 La identidad cultural en el festival Saboreando Salvatierra 

Por Pascual Zárate Avila 



El doctor José Daniel Sámano Jiménez, presidente municipal de Salvatierra, abrió un horizonte de percepciones gustativas e históricas de manera sorprendente.  

El Festival Gastronómico Saboreando Salvatierra, a celebrarse el 28 de junio de 2025, es un festival rico en pasajes de la historia de Salvatierra mediante la variedad de alimentos y su preparación en el pasado. 

La repostería en Salvatierra tiene una interesante leyenda sobre sus influencias de recetarios austriacos. Los relatos de familia nos cuentan del desprendimiento de la inmigrante Elizabeth Heller, llagada a Salvatierra como refugiada en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial.   

Se estableció en la calle Hidalgo, en la casa conocida como la casa del doctor Vera, frente a la Plaza Colonial. Llegó con ella su mamá Else y su marido el dentista Ernesto Sabath. 

Los relatos la retratan como una persona de fino trato social, solidaria y dispuesta a enseñar en su medio social la alta repostería propia de la cocina austriaca. 

Su constitución era la de una persona europea, de piel blanca, ojos azules y cabello rubio, alta y políglota, dominaba el español, el alemán y el checoslovaco. Su consideración a las personas de diferente condición social era de amabilidad y servicio. 

Las conversaciones sobre esa época de mediados del siglo pasado, cuando empezaban a extinguirse las familias de los hacendados debido al reparto agrario, nos cuentan en sus relatos que la vida social en Salvatierra era de reforzamiento solidario de las reuniones de amistad de los residentes de las casonas del centro histórico, ofreciendo galletas y rebanadas de pastel. 

La señora Elizabeth Heller tuvo una estelar participación enseñando a las cocineras de las casonas, a preparar pasteles y galletas al estilo de la repostería austriaca. 

Entre sus amigas más cercanas estaban la Nena Ayala y Catita Nava, quienes fueron excelente cocineras de pasteles y galletas, las elaboraban de sabores espléndidos para el paladar provinciano de Salvatierra. 

Recordamos esta leyenda de la cocina para hacer notar la influencia de las inmigrantes europeas en los negocios domésticos de la venta de pasteles en Salvatierra, emprendidos por las cocineras de las casonas cuando muchas familias emigraron de la ciudad. 

La calidad de la repostería de la esposa del doctor Ernesto Sabath fue importante para el éxito de su pastelería en la colina Polanco de la CDMX, la cual emprendió cuando enviudó a principios de la década de los años setenta. 

La rica y variada pastelería de Salvatierra tiene una parte de influencia de las personas llegadas como refugiadas, quienes aportaron sabores a la cultura culinaria de la ciudad, hoy develada en su historia por la iniciativa del doctor José Daniel Sámano Jiménez con el inicio cultural de identidad mediante el Festival Gastronómico Saboreando Salvatierra.