La fundación del convento de Capuchinas de Salvatierra, Gto.
Fotos de Vicente Ruiz Arias,
Historia Civil y Eclesiástica de Salvatierra, Gto.
Por Pascual Zárate Avila
Cronista
Introducción
Salvatierra fue una población dedicada, desde su fundación, a la construcción de monumentales edificios religiosos, comenzando en 1645 con el convento de San Ángelo Mártir de los Carmelitas Descalzos, terminando hasta 1808, cuando se hizo el entronamiento de la Virgen de la Luz, fueron entonces 263 años de edificaciones ininterrumpidas.
En esta ocasión vamos a difundir un breve relato de la fundación del convento de las Capuchinas, escrito por el cronista Vicente Ruiz Arias.
Traslado al convento de Capuchinas
“Según la declaración real y por el mérito del monasterio (de Capuchinas de Querétaro por haber sido donante de los recursos para la construcción), las primeras fundadoras (del nuevo monasterio de Salvatierra) debían de salir de Querétaro.
El excelentísimo señor don Alonso Núñez de Haro, arzobispo de México, de acuerdo con el reverendo señor maestro, don fray Antonio de San Miguel Iglesias, obispo de Michoacán, nombraron el número de las religiosas, comisionando, tanto para hacer la entrega de las religiosas fundadoras, al doctor Alonso Martínez, vicario foráneo y juez eclesiástico de Querétaro, como para hacer la recepción de las hermanas, al licenciado don Manuel Abad y Queipo, juez de testamentos capellanías y obras pías del obispado de Michoacán, ambos para acompañar el traslado de las monjas fundadoras desde Querétaro hasta el nuevo convento de Salvatierra.
El momento sagrado de la fundación
A la entrada, (que comunicaba al templo de Capuchinas de Salvatierra con la portería exterior), la presidenta, sor María Serafina, exclamó: "Bendito sea Dios que me hizo capuchina", con dichas palabras quedó verificada la fundación, siendo un miércoles 13 de junio de 1798.
La recepción se hizo a fines del mencionado año, hasta completarse el número total de la comunidad capuchina, el cual estaba asignado para 30 monjas.” (1)
(1) Ruiz Arias, Vicente. “Historia Civil y Eclesiástica de Salvatierra, Gto.” capítulo 8, edición de autor, imprenta Caballero de Salvatierrra, Gto.
https://arcadiasalvaterrense.blogspot.com/search?q=Convento+de+las+capuchinas+
Nota: Las frases entre paréntesis las incluí para facilitar la comprensión del texto seleccionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario