La Marquesada conjuga la identidad cultural de Salvatierra
por Pascual Zárate Avila
El patrimonio cultural de Salvatierra se desarrolló, con un gran acierto del gobierno municipal, dirigido por el presidente Dr. José Daniel Sámano Jiménez, en la programación del Festival Cultural de la Marquesada 2025.
El programa, en términos de identidad cultural, fue organizar el festival con actividades tradicionales de las fiestas civiles y patronales de la ciudad.
Los turistas vivieron los estilos festivos del salvaterrense, los especialmente alegres, como el de recorrer las calles bailando al compás de una banda de viento, con una bebida en la mano, exactamente como en una alborada, y les gustó el recorrido por nuestros monumentos históricos como las casonas de la calle Hidalgo, el convento de Capuchinas, el enorme edificio fabril, la amplia avenida de la calle Guerrero con el remate visual del Mercado Hidalgo y concluir estacionando a la multitud en el conjunto monumental de la explana del Carmen para escuchar música
El programa Marquesada 2025 hizo vivir a los visitantes conductas tradicionales de la fiesta popular salvaterrense, organizó el gobierno municipal una imitación de la Alborada patronal del Barrio de San Juan con el desfile de bandas de viento.
Los juegos taurinos son una experiencia consustancial a la fundación de la ciudad, desde los primeros años de la edificación de Salvatierra.
En los últimos ochenta años los grupos y clubes sociales organizaron funciones de corridas de toros, hechas con la pasión de aficionados prácticos, llevando a cabo la composición correcta de una cuadrilla de toreo, al ir siguiendo las reglas de la tauromaquia: matador, picador, banderilleros y mozo de espadas, realizando cada corrida con un juez de plaza, quien era un experto taurino, como lo dicta el reglamento, para poder otorgar un dictamen de premio de oreja o rabo para el torero. Eran corridas de aficionados prácticos hechos con cabal reglamentación taurina
Así lo platicaron los salvaterenses con experiencias de haber organizado corridas de toros durante la "Platica de Memoria de Novilleros", especialmente miembros del Club de Leones de Salvatierra, A. C., quienes relataron en la charla sus vivencias. La charla fue en el Pasaje Peregrina, en un marco de decoración taurina, ocupando una parte del espacio monumental de los portales.
El encierro de toros de la Marquesada 2025, continuó la tradición de hacer sentir al salvaterrense la opción de pararse frente a un toro, de poderlo llamarlo con un capote para hacerle una faena.
La emoción taurina es parte de las vivencias de los salvaterrenses, de todas las generaciones, comenzando con los fundadores de la ciudad en 1644.
El presidente municipal, Dr. José Daniel Sámano Jiménez, con sensibilidad del aprecio de la belleza del toro, encargó la puesta de toros de lidia en los pasillos del encierro, e invitó a novilleros a lucir los capotes y las suertes de faenas frente a los robustos toros, los cuales corrieron por las calles del jardín principal, haciendo sentir la adrenalina a más de diez mil personas de todas las edades.
El patrimonio cultural de Salvatierra fue un recurso bien empleado por el presidente municipal, Dr. José Daniel Sámano Jiménez, para convocar a más de veinte mil personas a vivir tres días del Festival Cultural Marquesada 2025, haciéndolos vivir la identidad cultural de la ciudad, la cual fue resumida con las imágenes estéticas de los trajes de las Manolas de Salvatierra y la belleza de un toro corpulento corriendo en el jardín principal.
1 comentario:
Buen artículo, crónica exacta. Enhorabuena.
Publicar un comentario