El misterio de la muerte en los Altares de Difuntos
-Conversatorio con Aida Guerrero, Filiberto Álvarez, Ma. Eugenia Lara y el cronista Pascual Zárate.
-En el Auditorio Municipal a las cinco de la tarde del viernes 31 de octubre
-Transmisión por Facebook en la página de Raccontiamo Storie
por Pascual Zárate Avila
Un escultural fuente representando el viaje de los difuntos guiados por serafines y querubines, en el patio parroquial del Santuario de la Virgen de la Luz
    El festival de las almas comenzó con la ceremonia de presidente municipal, Dr. José Daniel Sámano Jiménez, con la inauguración del altar monumental dedicado a las víctimas del terremoto del 19 de septiembre 1985.
    Los estudiantes de la escuela normal García Sarmiento de Sotomayor, en un panel de comunicación, explicaron los símbolos del altar de muertos y presentaron las pregunta perenne de la filosofía: ¿La forma de morir es consecuencia de la forma de vivir? ¿Por qué morimos? ¿Recordar a los muertos es su forma de no morir? ¿A donde se van los muertos? ¿La forma de morir determina un destino en el más allá? ¿La muerte es solo otra forma de la vida?
    Los símbolos de la muerte están en la ciudad, en la vida social, en las tradiciones, en la economía, en el arte y en la política.     
    El altar monumental del Festival de las Almas 2025, con el tema presentado de las víctimas del terremoto, nos abre un gran horizonte de percepción de la muerte ¿cuántas formas de morir pueden existir? 
   El terremoto en la CDMX nos deja un acontecimiento cuya imaginación despierta emociones de asombro ante las dos formar de la muerte: morir repentinamente sin tomar consciencia de sí mismo o morir lentamente atrapado en un lugar oscuro.
    Hoy haremos un conversatorio sobre los concursos de Altares de Muertos, históricamente promocionados por Aida Guerrero Torres desde 1994, quien contará la historia oral de su trabajo cultural en Salvatierra.
  También estará la maestra Ma. Eugenia Lara Elizarraraz, directora de la Escuela Normal García Sarmiento, quien ha participado con sus alumnos elaborando altares de muertos en los concursos del pasaje del Carmen. Nos contará la relación entre educación y vida trascendente en la memoria despues de morir. 
    Haciéndonos notar la semejanza de la vida con las flores estará Filiberto Álvarez López, la vida es bella y breve como una rosa o un crisantemo. Las flores son dedicadas en las ceremonias vitales como nacimiento, matrimonio, graduación, tradiciones, misas, fiestas familiares y sepelios. Filiberto nos narrará la unión de la vida humana con las flores en la cultura de Salvatierra, una ciudad de claveles y de flores sangre de cristo.
    El Conversatorio del Dia de Muertos será en el Auditorio Municipal a las cinco de la tarde y, con el apoyo de comerciantes, profesionistas y regidores, habrá transmisión estelar en Facebook en la página de Raccontiamo Storie.
    El Festival de la Almas 2025 es tradición, fiesta, convivencia y reflexión, es amor a la vida en comunidad humana.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario